Los motores poco a poco van entrando en calor y, a pocas semanas de comenzar una nueva temporada en el mundial de automovilismo, los diferentes corredores del planeta van teniendo sus primera prácticas para llegar en muy buena forma al debut en cada una de sus categorías.
Uno de ellos es el colombiano Sebastián Montoya Freydell, hijo del legendario piloto Juan Pablo Montoya, quien para este año debutará en la segunda categoría del mundial, la Fórmula 2, con el equipo Claro, de la Escudería Telmex y Prema Racing.
Allí el joven, quien llega de la Fórmula 3, espera dar su mejor rendimiento para realizar una gran campaña y poder acercarse a la máxima categoría del automovilismo mundial, la Fórmula 1.
Mientras se acerca el primer Gran Premio del año, ‘Sebas’ habló con El País sobre su aprendizaje en el último tiempo, lo que visualiza en esta nueva temporada y algunos detalles de la preparación para este año.
¿Cómo va la preparación de esta temporada 2025?
Ha sido una pretemporada bastante corta, ya volvimos a pista. Apenas el 17 de diciembre volví a casa, después de hacer los test postemporada con el equipo y el 21 de enero ya había vuelto con ellos. Ya este mes tenemos los test de pretemporada, ya tuvimos la primera reunión con el equipo para prepararnos, tener listo el carro para lo que viene y ha sido un tiempo bastante intenso.
Estoy muy contento con esta oportunidad que tengo con Prema y muy emocionado para que llegue la primera carrera en Australia.
¿Qué análisis y enseñanzas le dejó la temporada 2024?
Me enseñó mucho de la mentalidad que uno debe tener; eso me ha ayudado mucho. Al final del día solo quiero ganar, pero para conseguirlo se tienen que alinear muchas cosas, por lo que empecé a enfocarme más en los momentos, en lo que puedo hacer y en poder maximizar el resultado con el carro que tenga.
Hay cosas buenas que aprendí, cosas malas que estaba haciendo y que tenía que mejorar, como el manejo, y me ha abierto los ojos para mejorar no solo como mejor persona sino también como mejor piloto. Esta temporada es bastante larga, por lo que uno debe estar muy preparado, listo para lo que se viene, ya que uno se tiene que recuperar muy rápido, para que, en el momento de usar la energía, la sepas explotar, por lo que son fines de semana muy cortos, pero muy intensos.
¿Cómo recibió la noticia de que este año correrá en la Fórmula 2?
Fue un poco intenso, pero al final, cuando me llamaron y me dieron la oportunidad, estaba muy contento y agradecido. Sentí que al final del año estaba haciendo un trabajo muy bueno en Fórmula 3, donde sabía un poco más de lo que había que hacer, por dónde ir y trabajar muy duro.
Al final del día quiero ser el piloto más rápido y para lograrlo no es tan fácil, por lo que estoy trabajando para maximizar los resultados.
¿Cómo reaccionaron sus padres, especialmente Juan Pablo?
Muy contentos. Mi papá estaba muy feliz, muy agradecido por la oportunidad que tenemos, ya que para él es muy especial que corra en Fórmula 2. Siempre me ha apoyado durante mi carrera y siempre me ha dicho que soy muy rápido. Él, probablemente, cree más en mí que yo mismo.
El año pasado fue un año bastante estresante; hubo momentos muy difíciles para salir adelante, por lo que esta oportunidad en Fórmula 2 no la voy a dejar pasar, por lo que estamos trabajando muy duro para eso.
¿Qué tan importante ha sido su papá para este proceso y en el día a día?
Mi padre siempre ha estado al lado mío durante toda mi carrera. Fue el que me enseñó a manejar; siempre ha sido mi entrenador y tenerlo ahí durante todo el proceso y ver cómo ha cambiado o mejorado, siempre es muy especial para mí.
Juan Pablo hizo vibrar a Colombia ya hace varios años en la F1. ¿Al ver esos videos le llega algún tipo de inspiración o presión?
Es muy especial ver esas repeticiones, ya que mi papá está muy orgulloso de eso, por todo lo que lo amaba. Todo lo que él logró es increíble y tenerlo a mi lado es muy especial.
Obviamente, el estar tan cerca de eso me pone nervioso, sé que todavía me falta mucho, pero voy a trabajar lo más duro posible para que llegue esa oportunidad y, en el momento en que salga, maximizarla al 100 %, porque es una oportunidad que te puede cambiar la vida.
¿Cuáles cree que serán los momentos claves de esta temporada?
La verdad, todo el campeonato, porque hay carreras que pueden hacer diferencia en cualquier momento. Hay momentos donde hay situaciones difíciles, pero si sales adelante o haces una carrera increíble, ya puedes asegurar una muy buena oportunidad.
Si estás ganando carrera o estás dejando tu nombre en la conversación muy frecuentemente, ahí puedes tener una muy buena oportunidad. Ahora me estoy enfocando en los test que tengo y después me enfocaré en la clasificación y carrera de Australia.
Aparte de la velocidad, ¿Qué otras cosas cambian de la F3 a la F2?
El motor es mucho más grande, tiene casi 300 caballos más de fuerza, pasa de tener frenos metálicos a unos de carbono, que trabajan a temperaturas mucho más altas. Las llantas también son muy diferentes, por lo que hay que saberlas manejar junto con los mismos frenos y el carro es mucho más pesado. Sin embargo, todo es mucho más chévere; la verdad, es un carro muy rápido y en clasificación es una cosa increíble.
¿Cómo va con esa adaptación?
Bastante bien. Voy por buen camino. He mejorado mucho, he ido muy rápido en algunos momentos, por lo que estoy muy contento con eso, pero para mí no es suficiente. Al terminar el día quiero ser el más rápido, tenemos mucho trabajo todavía y asegurarnos de que cuando llegue a Australia (primer GP del año) estemos bien preparados.
¿En general cómo ve esta temporada, donde en F1 y F2 están resaltando los jóvenes?
Muy interesante. Muchos dicen que ven este año la grilla de la F2 un poco más lenta, pero creo que es lo opuesto. Creo que va a ser más de lo que ha sido últimamente, al igual que en la F1.
La verdad, todo va a estar muy rápido, ya que está el ejemplo de Oliver Berman, Kimi Antonelli, Franco Colapinto, entre otros, lo que significa qué rápidos deben ser.
Pasando a la Fórmula 1, la temporada pasada fue mucho más pareja en el 2024, ¿Cómo cree que será para este 2025?
Creo que va a ser interesante. Ferrari puede estar más en la pelea, ellos encontraron algo, y con Lewis Hamilton pueden estar bastante bien. Red Bull últimamente ha tenido el auto dominante, por lo que pueden estar en la pelea. Y Mclaren, por favor, sin duda va a estar ahí.
Será difícil predecir quienes serán los más rápidos y quienes no, pero al final de la temporada todos pueden estar en la pelea.
¿Cuáles son sus circuitos favoritos y si sueña con que Colombia tenga un Gran Premio?
Lo de Barranquilla hubiera sido increíble, ya que también se había pensado llevar F2 y F3, y habría sido muy especial. Al final no pasó y esperemos que se pueda dar en el futuro.
Tengo muchas pistas favoritas. El calendario este año tiene algunas muy buenas, pero dentro mi top-3 están: Red Bull Ring (Austria), que es corta, pero complicada, además que fue la primera pista en la que manejé en Europa; Spa (Bélgica), por lo rápida y que necesitas tirarte bastante rápido para estar en límite; e Imola (Italia), ya que hay que tener un carro bastante bueno y uno también tiene que ser bastante rápido.
¿Cuál es es mayor deseo para este 2025?
Quiero ir más rápido, ganar carreras en el campeonato, pero también es saber maximizar la velocidad que tengo y donde lo consiga, el resto vendrá solo.