Este viernes 14 de febrero el dólar completa tres semanas cotizándose sobre los $4.100 en medio de la incertidumbre generada con la guerra comercial desatada por el gobierno de Donald Trump con los anuncios de imposición de aranceles.
En este contexto, en el mercado colombiano la divisa abrió la jornada a la baja, cotizándose en $4.120,10, lo que representó una disminución de $41,36, frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.161,46.
Al inicio de las negociaciones se registró un mínimo de $4.106 y un máximo de $4.120,10. Además, se realizaron un total de 12 operaciones por un monto de US$5 millones.
Sin embargo, pocos minutos después de la apertura del mercado, el dólar se ubicó en $4.111,12, es decir que tuvo una caída de $50,34 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.161,46, casi $10 menos de su apertura
Así las cosas, a las 8:45 a.m. el dólar se cotizaba en $4.100,86; $60,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado ($4.161,46).
Agencias internacionales informaron que aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en la mañana de este u equipo económico que formule planes para imponer aranceles recíprocos a todos los países que gravan las importaciones estadounidenses, solo se dio el anuncio de lo que podrá ser el estudio sobre los gravámenes impuestos por otros países a productos estadounidenses.
“El dólar subió 7% frente a una cesta de divisas el año pasado, mientras los inversores se preparaban para los aranceles de Trump que amenazan con disparar la inflación, entre otras cosas. Desde su toma de posesión el 20 de enero, Trump ha anunciado aranceles a México, Canadá y China, pero los ha retrasado o suavizado, lo que ha hecho mella en la moneda estadounidense”, señalaron las agencias informativas.
Precios del petróleo
En las primeras horas de este viernes los precios del petróleo subían dando señales de que se podrían terminar las semanas de baja en dichos precios. El incremento con el que iniciaron estaría impulsado por el aumento de la demanda de combustible y las expectativas de que los planes estadounidenses de aranceles recíprocos no entren en vigor hasta el mes de abril, dando más tiempo para que se pueda evitar una guerra comercial.
Así las cosas, el crudo Brent que se cotiza para Colombia subía US$0,15 dólares, 0,2%, a US$75,17 por barril, mientras que el petróleo ligero estadounidense ganaba SU$0,07 dólares, 0,1%, a US$71,36 por barril. Ambos contratos se encaminaban a ganancias semanales de alrededor de 1%.