La digitalización bancaria avanza a pasos acelerados. Durante los últimos años, han sido más los bancos que han lanzado plataformas y se han adaptado a los avances tecnológicos para ofrecer soluciones más ágiles y accesibles.

La alta penetración de teléfonos inteligentes y el acceso creciente a Internet han facilitado que más colombianos usen servicios bancarios en línea, incluso en regiones donde antes la banca tradicional tenía poca presencia.

Los delincuentes se han inventado nuevas formas de estafar a incautos en plataformas. | Foto: Getty Images

Aunque la digitalización bancaria ha traído una serie de beneficios para los consumidores, lo cierto es que también ha traído una serie de inconvenientes, pues cada vez son más los delincuentes que idean modalidades y alternativas para estafar y embaucar a los incautos en las plataformas.

Ahora, una nueva modalidad estaría aprovechándose de la imagen y el nombre de la reconocida plataforma bancaria Nequi para engañar a muchos. La modalidad consiste en un aplicativo diseñado por los delincuentes, que simula ser la plataforma de Nequi y genera un falso comprobante de pago.

Los delincuentes van a un comercio y realizan una supuesta compra, simulan que hacen un pago por Nequi y lo que realmente hacen es generar el comprobante falso de pago, con el que le hacen creer al comerciante que le giraron el dinero, situación que en realidad no sucedió.

Nequi es una de las billeteras digitales más populares del país. | Foto: Cortesía: Nequi

En la plataforma fraudulenta, los ladrones llenan un formulario con los datos básicos que arroja el recibo cuando se hace la transferencia, como el nombre de la persona que recibe, monto, número de Nequi, fecha y hora del movimiento.

Al registrar la información, la plataforma arroja un recibo de pago similar al de Nequi, incluyendo un código QR similar al que arroja la aplicación real para verificar la transferencia.

Tras la modalidad descubierta, Nequi invita a todas las personas a que verifiquen la transacción en tiempo real para saber cuando se hagan efectivas y cuando puedan ser una estafa. Pueden solicitar el escaneo del código QR que arroja la plataforma y, de esta manera, verificar la legitimidad de dicha transacción.

Nequi alerta por modalidad de estafa. | Foto: Captura de pantalla Semana