El dólar, una de las monedas más afectadas con la política arancelaria interpuesta por el presidente Donald Trump, inició las negociaciones de este lunes 14 de abril, con una tendencia de cotización a la baja.

Las agencias internacionales aseguraron desde tempranas horas de la mañana que la confianza de los inversores sigue inestable, pues los comentarios hechos por el presidente norteamericano, causan inestabilidad en los mercados.

El dólar inició la semana con tendencia a la baja.

Entre tanto, en Colombia, la negociación de la divisa abrió con esta misma tendencia en $4.250,00, lo que representó una baja de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36.

Durante las primeras negociaciones, la moneda norteamericana registró un precio mínimo de $4.250,00 y uno máximo de $4.265,00.

En los mercados mundiales, los inversores se preparan para otra semana volátil en la que la imposición y posterior aplazamiento abrupto por parte de Trump de aranceles sobre los bienes importados a EE. UU. siguen causando gran confusión.

Es de recordar que ayer el Mandatario estadounidense anunció la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados y señaló que a lo largo de la próxima semana habría flexibilidad hacia algunas empresas del sector.

Mercados se encuentran bajo incertidumbre y a la espera de lo que sucederá esta semana con la guerra comercial.

La Casa Blanca había concedido el viernes una exclusión de los fuertes aranceles para los teléfonos inteligentes, ordenadores y algunos otros productos electrónicos importados en gran parte de China. Trump dijo más tarde que la medida sería de corta duración.

De otro lado, la suspensión adoptada por la Unión Europea a los aranceles de represalia a productos estadounidenses estará vigente hasta el 14 de julio, para dar tiempo a negociaciones que permitan superar la situación, según anunció en la mañana de este lunes la Comisión Europea.

Ante los aranceles generales de 20 % aplicados por Estados Unidos a los productos europeos, anunciados el 2 de abril por el presidente Donald Trump, la Unión Europea decidió preparar contramedidas de represalia.

Sin embargo, Trump anunció una “pausa” de 90 días en la implementación de esa norma, y en consecuencia la UE adoptó una decisión similar con sus contramedidas.

La pausa adoptada por la Unión Europea tendrá “efecto legal” a partir del martes, indicó en un comunicado la Comisión.

Precios del Petróleo

En la jornada de este lunes, los precios del petróleo comenzaron con una leve subida del 1 % debido al anuncio de Estados Unidos de que algunos productos recibirían exclusiones de los aranceles y por datos chinos que mostraron un fuerte repunte de las importaciones de crudo en marzo.

Así las cosas, los futuros del crudo Brent se incrementaron en US $63 centavos, 1 %, a US $65,39 el barril. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas subió US $64 centavos, 1%, a US $62,14.

El precio del petróleo sigue afectado por la guerra arancelaria.