La energética estatal Ecopetrol se resiente este miércoles, 5 de febrero, en los mercados bursátiles, luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro de vender el negocio de fracking en Estados Unidos, horas después de haber sido anunciada una extensión del mismo.

El ADR en la Bolsa de Valores de Nueva York cae 1,5 % hasta US$ 9,48, mientras que la acción en la BVC, retrocede 2,93 % hasta $ 1990.

El ADR en la Bolsa de Valores de Nueva York cae 1,5 % hasta US$ 9,48.

El último precio alcanzado del ADR fue de US$ 9,84, tras alcanzar un máximo semanal de US$ 9,90 en la jornada de ayer. Esta evolución obedeció al acuerdo mencionado previamente.

“Ecopetrol depende del Ministerio de Minas y Energía. La Junta Directiva de la empresa es el Gobierno, porque somos la mayoría accionaria, y cuando nosotros vemos que el tránsito a energías limpias no es lo suficientemente rápido, es porque su principal operador no lo está haciendo rápidamente”, aseguró el Mandatario nacional en una alocución presidencial de este martes.

“(…) Nosotros estamos contra el fracking ¿Por qué estamos contra el fracking? Porque es la muerte de la naturaleza y de la humanidad. Yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias. Que se discuta técnica y económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, cuestionó Petro ante el titular del Ministerio de Minas y Energía.

Y agregó el Presidente: “No hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil (...) Se está incumpliendo porque los petroleros nos están ganando la partida, porque les tenemos miedo. Yo no les tengo miedo”.

El pronunciamiento de Petro se produjo horas después de que este mismo martes la estatal energética renovara el pacto con su socia OXY. | Foto: Ovidio Gonzalez S

De hecho, el pronunciamiento de Petro se produjo horas después de que este mismo martes la estatal energética renovara el pacto con su socia OXY y prometiera extender la exploración y perforación de nuevos pozos en la cuenca del Permian.

Vale remarcar que en los últimos años, el Gobierno Nacional se mostró crítico sobre la utilización de esta técnica de perforación, presentando inclusive dos proyectos de ley para su prohibición en el país. En paralelo, estas operaciones son las que más han crecido para la empresa energética y aportado recursos a la Nación.

“EE. UU. ha sido la principal fuente de crecimiento de la producción de Ecopetrol, mientras que la producción de Colombia disminuyó. Esta joint venture generó un Ebitda anual de US$ 1050 millones, contribuyendo a 8 % del Ebitda total de Ecopetrol, mencionó un documento de análisis de la consultora Citi Research.

*Redacción de El País y Colprensa.