Los resultados publicados esta semana por el Indicador Mensual de la Actividad Económica, IMAE, que realiza la Universidad Javeriana Cali en alianza con la Alcaldía, mostraron que en el segundo trimestre del 2019 la economía caleña habría crecido 3,5%.

Es una estimación alentadora, si se tiene en cuenta que representa una evolución respecto a los tres años anteriores; y que está por encima del incremento nacional, que es del 3,0%.

Esto, sumado a que el Dane informó un crecimiento regional de la producción industrial (5,3 %) y las ventas (6,2 %), deja ver un panorama optimista frente a lo que resta de año para la capital del Valle.

En ello coincide Angélica Mayolo, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, quien advierte que pese al buen sabor de estos resultados, aún hay retos importantes en aumentar la productividad de las empresas para reducir el desempleo, que alcanza a más de 180.000 personas en la ciudad; y aumentar la formalidad.

Para lograrlo, dice, la Administración Municipal ha construido una Política Pública enfocada en acelerar el desarrollo económico de la ciudad, creando con ello al menos 300.000 empleos en los próximos diez años.

¿Cómo ve el resultado del IMAE, que estimó un crecimiento del 3,5% en el segundo trimestre del año?

Los resultados nos muestran una buena señal, son positivos, sin embargo, somos conscientes de que el crecimiento de la ciudad requiere ser mucho más alto de lo que hoy está para poder reducir desempleo, reducir pobreza y generar mejores condiciones de vida en Cali.

El informe muestra un buen ritmo de la actividad empresarial: el número de microempresas nuevas creció 21 % frente al segundo trimestre de 2018, ¿cómo se explica esto?

Se debe principalmente a la actividad comercial de la ciudad. Muchas de esas nuevas empresas son del sector comercio. Cuando uno mira datos se da cuenta que las ventas del comercio minorista aumentaron en 10,8 % y las ventas del comercio al por menor, en un 4%.

Eso muestra que el sector del comercio sigue teniendo un impacto importante en la economía de la ciudad.

Lea también: Economía caleña creció 3.5 % en el segundo trimestre del 2019

También es importante mencionar que la Ley de Financiamiento creó un incentivo para la creación de empresas de economía naranja y es posible que varias de estas nuevas empresas sean de este sector.

Según el estudio, ese crecimiento también estuvo jalonado por el gasto público, ¿en qué invirtió la Administración Municipal?

Así es. Uno de los sectores que más aportó al crecimiento fue el de la construcción y el mayor dinamizador de ese sector ha sido el gasto público con inversiones en salud y educación. Se ha venido haciendo un trabajo en mejorar las condiciones de las instituciones educativas en Cali; y de igual manera, mejorar las condiciones de hospitales y red de salud de la ciudad.

Uno de los lunares es la caída en las exportaciones caleñas, en un 9,7% ese trimestre, ¿cómo mejorar ese indicador?

Hay que seguir trabajando en ello. Que una empresa logre exportar requiere un conjunto de acciones que le permitan entender nuevos mercados, ajustar sus productos a esos mercados, contar con la capacidad de producción, y en eso se ha hecho un esfuerzo importante desde la Alcaldía y desde la Cámara de Comercio de Cali en alistamiento de oferta exportable.

Por ejemplo, en este momento estamos trabajando en destinos como el de Chile y Corea para llevar nuestros productos hasta esos países.
Tuvimos también recientemente una misión comercial en Nueva York.

Ahora, es probable que también el precio alto del dólar haya tenido un impacto en las exportaciones. Pues el Banco de la República ha demostrado que muchas de las empresas que exportan utilizan insumos que a su vez tienen que importar de otros países, y eso neutraliza el efecto de la tasa de cambio. Entonces no estamos teniendo ese beneficio tan alto.

¿Por qué pese al crecimiento seguimos con desempleo en dos dígitos?

El hecho de que crezcamos económicamente no quiere decir que crezcamos lo suficiente para generar los puestos de trabajo que la sociedad está demandando.

Vemos un crecimiento de algunos sectores pero no al ritmo que crece la población económicamente activa de la ciudad.

Para poder tener más empleos, y que sean de calidad, se necesita crear todo un conjunto de acciones que incluimos en la Política Pública de Desarrollo Económico, que tiene la meta de impulsar la generación de al menos 300.000 empleos en los próximos diez años, eso implica duplicar el número de empleos que anualmente se están creando ahora.

¿Qué acciones plantea ese proyecto?

Plantea cinco acciones prioritarias: simplificar y agilizar trámites públicos para las empresas; mejorar la formación de capital humano en las aptitudes que necesita el mercado; facilitar el acceso al crédito formal, para hacerle frente al llamado ‘gota a gota’; incorporar innovación, ciencia y tecnología en las empresas; y reducir la carga tributaria.

Todas son acciones a largo plazo, que son de ciudad, que no dependen de las administraciones de turno. Verdaderamente tenemos que pensar en generar crecimiento económico para que se pueda reducir pobreza y generar más empleo.

¿Qué se logra con esas acciones?

Varias cosas, entre ellas: mejorar el nivel de inglés de los caleños; contar con el capital humano formado de acuerdo con las necesidades reales de las empresas; crear nuevas compañías y hacer crecer las que ya existen en sectores estratégicos como tecnología, salud, turismo, negocios verdes (turismo de naturaleza, avistamiento de aves, etc.) e industrias culturales y creativas; y atraer mayor inversión extranjera.

¿Y en qué va esa Política Pública?

Para esta semana está programado el último debate en sesiones extraordinarias del Concejo. Esperamos que sea aprobada.

Uno de los retos es aumentar la formalidad laboral…

Sí, hoy la informalidad está en 45,8%. Son alrededor de 570.000 personas en la ciudad que tienen empleos de baja calidad, sin acceso a seguridad social.

Por eso es importante crear mecanismos de transición en las unidades productivas que hoy son informales para que se conviertan en empresas formales, con reducción de la carga tributaria, para pensar en que algunas microempresas puedan formalizar sin tener que pagar unas exigencias tributarias que hoy tiene la ley.

¿Qué se puede esperar en cuanto al PIB frente a lo que resta de año?

Creemos que la economía de la ciudad terminará el 2019 por encima del promedio nacional. Vamos a seguir teniendo un comportamiento estable.

Los grandes retos que tiene Cali en materia de desempleo e informalidad implican que sigamos trabajando de manera ardua en generar mejores condiciones, que pasan por las acciones que hemos mencionado, pero también por mejorar el clima de negocios en la ciudad para seguir atrayendo inversión internacional que se traduzca en empleo de calidad, para seguir creciendo en las empresas que ya tenemos y ayudar a consolidar el tejido empresarial.

¿A qué sectores productivos se le puede apostar para seguir creciendo?

Hay sectores que pueden tener un crecimiento muchísimo más alto del que hoy están teniendo, como los servicios tecnológicos: BPO y KPO (tercerización de servicios de relación con el cliente).

Estos tienen el potencial de generar muchos más empleos en la ciudad si logramos tener mayor número de población formada en esas actividades, como desarrollo de software, bilingüismo y big data, entre otros.