El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, informó que durante el 2024, la inversión extranjera por fuera del sector minero energético en Colombia creció en un 3,4%.

Las estadísticas dan cuenta que el país tuvo ingresos por el orden de los US$10.645 millones, los cuales fueron suficientes para apalancar diferentes sectores de la economía nacional con la creación de nuevas oportunidades para su desarrollo.

La inyección de recursos provenientes del exterior ha sido esencial para dinamizar varios rubros de la economía nacional. | Foto: Getty Images

El rubro más beneficiado fue el de los servicios financieros con una inversión de US$4395 millones, seguida de la industria manufacturera con US$1974 millones, en tercera posición se encontró el sector del comercio, restaurantes y hoteles con US$1814 millones.

En el listado compartido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también se encuentran las empresas ligadas al área de la electricidad, gas y agua con US$885 millones y la construcción con US$698 millones.

De igual forma, la agricultura, caza, silvicultura y pesca recibieron recursos económicos por parte de inversionistas extranjeros por el orden de los US$312 millones. El transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo US$306 millones.

Entre los motivos mencionados por las autoridades gubernamentales para el incremento de la inversión se encuentran los cambios impulsados dentro del modelo de política comercial exterior del presidente Gustavo Petro.

En ese sentido, una de las prioridades ha sido la atracción de la inversión extranjera para impulsar el desarrollo sostenible de Colombia, además de facilitar el proceso de transición energética y actualización tecnológica con oportunidades de empleo para todos los ciudadanos.

Más indicadores sobre inversión extranjera en Colombia

De acuerdo con análisis realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, durante los últimos diez años en Colombia se ha dinamizado la llegada de capitales extranjeros al país. En este caso se han recibido inversiones por el orden de los US$12.970 millones.

“En este sentido, hay que señalar que el crecimiento de la inversión entre 2021 y 2023 fue impulsado, en gran medida, por la ejecución de inversiones aplazadas durante la pandemia, lo que generó un efecto de recuperación acelerada”, dice el informe del Gobierno.

El sector financiero de Colombia ha sido el mayor beneficiado con la inyección de recursos provenientes del extranjero. | Foto: Getty Images

De igual forma, manifestaron que “en 2024, cuando se registró una disminución de 15 % en el total (sectores mineros y no mineros), se dio una corrección esperada producto del ajuste natural del capital y del complejo entorno económico global, que llevó a una contracción estimada del 9 % en la inversión extranjera directa de Latinoamérica”.

Las autoridades se mostraron optimistas frente al desempeño que ha tenido la economía en relación con la inversión de capital extranjero en Colombia.