La colombiana Karol G, una de las artistas más influyentes del panorama urbano, anunció este lunes el lanzamiento oficial de su primer documental con Netflix.

El contenido es titulado “Karol G: Mañana fue muy bonito”. Y cuya producción, que estará disponible a nivel global el próximo 8 de mayo de 2025, explorará no solo el ascenso profesional de la cantante paisa, sino también las dificultades personales que enfrentó en el camino.

A través de sus redes sociales, la intérprete compartió el tráiler oficial, que en cuestión de horas generó una avalancha de reacciones entre sus seguidores.

Karol G anunció previamente el proyecto con Netflix. | Foto: El País

De esto se trata Karol G: Mañana fue muy bonito

En él, Karol G ofrece un vistazo íntimo a momentos inéditos de su vida y carrera, desde su niñez hasta su histórica gira mundial, marcada por convertirse en la primera artista latina femenina en encabezar una gira de estadios.

El documental se centra en un relato que la propia artista describe como “una historia de sueños que parecía inalcanzable”.

Y es que a través de imágenes de archivo, grabaciones personales y reflexiones narradas por la misma artista, el espectador podrá conocer de cerca los obstáculos que enfrentó desde temprana edad.

Además, la audiencia podrá conocer su historia sobre los comentarios desalentadores que escuchó durante su infancia.

“Desde que era niña, la gente me decía: ‘Karol, ese sueño no es para ti’”, confiesa en el avance.

Ahora bien, uno de los puntos más destacados de la producción es la manera en que visibiliza la lucha de la artista como mujer dentro de una industria musical dominada históricamente por hombres.

Karol G reconoce que su género fue, en múltiples ocasiones, una barrera para avanzar “El hecho de ser mujer sí fue una contra grandísimo para poder avanzar en mi proyecto”, señala en un fragmento del documental.

Lejos de limitarse a una celebración de logros, la producción también se adentra en los momentos de vulnerabilidad que vivió la artista.

En un testimonio emotivo, Karol revela cómo, en medio del reconocimiento global, experimentó una profunda crisis emocional:

“Todos veían que yo estaba en uno de los mejores momentos de mi carrera, pero por dentro sentía que estaba perdiendo quién realmente era”, reflexiona entre lágrimas.

El documental no esquiva temas como la salud mental, la presión de la fama y el coste emocional de sostener una carrera de alto impacto. Estas confesiones, hasta ahora desconocidas por el público, ofrecen una nueva perspectiva sobre la figura de Karol G, más allá del escenario y los reflectores.

Otro eje narrativo del documental es la gira Mañana Será Bonito, que no solo consolidó su carrera internacional, sino que también marcó un antes y un después para las artistas latinas en la industria musical.

En el avance, Karol recuerda cómo enfrentó las dudas de su equipo al proponer el ambicioso tour de estadios, “Tengo esta idea: vamos a hacer una gira de estadios. Y todo el mundo empezó: ‘Karol, no’”.

A pesar de la negativa por parte de algunos integrantes de su equipo, la cantante perseveró, reafirmando su convicción con una frase que resume su filosofía “Uno no va a dejar de hacer las cosas porque no está listo. Uno se alista para hacer las cosas”.

Finalmente, con su estreno programado para el 8 de mayo, esta producción de Netflix se perfila como uno de los lanzamientos más esperados del año en la categoría de documentales.