El comandante de la Vigésima Novena Brigada, brigadier general Alirio Aponte Sepúlveda, confirmó el hallazgo y destrucción controlada de siete laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca, así como un semillero con más de 18.800 matas de coca, todos estos elementos y estructuras eran de las disidencias Jaime Martínez de las Farc.
“Los procedimientos militares se llevaron a cabo en las veredas Mandules, Santa Rosa y Santa Catalina de la zona rural del municipio de Buenos Aires, en el norte del departamento del Cauca, hasta donde llegaron unidades del Batallón de Operaciones Terrestres N0 13, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial, ejecutaron tareas de reconocimiento de área, y lograron la localización de estos complejos ilegales al servicio de este grupo ilegal”, agregó el oficial.
También se conoció que estos laboratorios estaban construidos de manera artesanal y contenían grandes cantidades de insumos líquidos y sólidos para la producción del alcaloide, formándose así una endemoniada economía ilegal que es la que alimenta la guerra que ahora se registra en esta parte del país entre este grupo armado al margen de la ley y la fuerza pública.
“Entre el material ubicado, las tropas encontraron 160 galones de pasta base de coca en solución, 1620 kilos de hoja de coca raspada y picada, 3105 galones de gasolina, 655 galones de ACPM, 1200 kilos de cemento y cal, amoniaco, urea, palas metálicas y rastrillo”, agregó el comandante de la Vigésima Novena Brigada.
El jefe de esta unidad militar precisó que con este resultado las tropas debilitan las finanzas del grupo armado organizado al margen de la ley, teniendo en cuenta que los laboratorios producían mensualmente casi una tonelada de pasta base de coca, cuyo valor sería superior a los 3500 millones de pesos. Dicho dinero terminaba en las arcas de los alzados en armas, quienes se apoyan en el narcotráfico para ejecutar ataque a la fuerza pública y la comunidad.
“Es así como se limita el flujo de dinero que financian las acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública y, adicionalmente, se logra la recuperación de los espacios ocupados por estas infraestructuras ilegales, las cuales son construidas a expensas de la deforestación de áreas naturales”, indicaron por su parte militares que participaron en estos operativos.
Por último se conoció que “el Ejército Nacional continuará adelantando operaciones militares orientadas a combatir las economías ilícitas y otros factores de inestabilidad que ponen en riesgo la seguridad de las comunidades de esta zona del departamento del Cauca”.