El caso de Sofía Delgado, la niña de 12 años asesinada en Candelaria, Valle del Cauca, ha generado una profunda indignación en Colombia. A pesar de la confesión de Brayan Campo, señalado como el autor del crimen, el proceso judicial ha enfrentado múltiples retrasos, lo que ha llevado a familiares y autoridades locales a exigir una pronta resolución.

El Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) solicitó al Juzgado 08 Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Palmira que, en un plazo de tres días, explique por qué no ha emitido una sentencia condenatoria desde el 19 de noviembre de 2024. Esta acción se da en respuesta a las denuncias sobre posibles vencimientos de términos en el proceso penal contra Campo.

El Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) solicitó al Juzgado 08 Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Palmira que, en un plazo de tres días, | Foto: Consejo Superior de la Judicatura @judcaturacsj

La alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo, fue notificada por el CSJ sobre esta medida, la cual responde a su solicitud de vigilancia ante las demoras en el juicio. Vallejo ha sido una voz activa en la búsqueda de justicia para Sofía, incluso elevando el caso ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, buscando apoyo internacional para garantizar una condena ejemplar.

en un plazo de tres días, explique por qué no ha emitido una sentencia condenatoria desde el 19 de noviembre de 2024. | Foto: Suministrada

Familiares claman por justicia

En medio de la incertidumbre, los familiares de Sofía han expresado su frustración por los continuos aplazamientos. Cristian Andrés Delgado, padre de la menor, manifestó:

“Vinimos a hacernos sentir y a pedir justicia. Ya van tres audiencias aplazadas. Esta última fue por una funcionaria del Ministerio Público que está pidiendo nulidad en el proceso. No sé con qué fin o con qué interés lo haga si este tipo ya confesó y no ha sido condenado todavía”.

La preocupación principal radica en que estos retrasos puedan conducir a un vencimiento de términos, lo que permitiría la liberación de Campo. Este temor se intensificó luego de que una delegada del Ministerio Público solicitara la nulidad del juicio, lo que implicaría regresar a fases anteriores del proceso y prolongar aún más la espera de justicia.

Los familiares pidieron celeridad en la condena contra Brayan Campo, señalado responsable de la muerte de Sofía. | Foto: El País

Acciones de las autoridades locales

La alcaldesa Vallejo ha convocado a una rueda de prensa para este viernes 14 de febrero de 2025, a las 9:30 am, en el Salón de Contralores del Valle, ubicado en el semi-sótano del Palacio de San Francisco, Gobernación del Valle del Cauca, en Cali. Durante este encuentro, se espera que la mandataria brinde detalles sobre las acciones emprendidas ante la OEA y las gestiones realizadas para acelerar el proceso judicial.

La alcaldesa Vallejo ha convocado a una rueda de prensa para este viernes 14 de febrero de 2025 | Foto: El País

Además, la comunidad de Candelaria, junto con sus autoridades, ha realizado plantones y manifestaciones pacíficas exigiendo celeridad en el juicio y una condena ejemplar para el responsable del feminicidio de Sofía. Estas acciones buscan visibilizar el caso y presionar a las instituciones judiciales para que actúen con diligencia.

Intervención del Consejo Superior de la Judicatura

Ante la presión social y las denuncias de posibles irregularidades, el CSJ ha tomado cartas en el asunto, solicitando explicaciones al juzgado encargado del caso. Esta intervención busca garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y sin dilaciones injustificadas.

La comunidad espera que, con estas acciones, se logre una pronta resolución que honre la memoria de Sofía Delgado y siente un precedente en la lucha contra la impunidad en casos de violencia de género.

El caso de Sofía Delgado ha puesto en evidencia las falencias del sistema judicial colombiano en la atención y resolución de casos de feminicidio. La sociedad exige que se haga justicia y que se implementen medidas efectivas para prevenir futuros actos de violencia contra las mujeres y niñas del país.

Villa Gorgona:  sepelio de la  niña Sofía Delgado. foto José L Guzmán. EL País | Foto: El País

La rueda de prensa convocada por la alcaldesa Vallejo será una oportunidad para conocer de primera mano las acciones emprendidas y los avances en la búsqueda de justicia para Sofía. La ciudadanía y los medios de comunicación estarán atentos a los pronunciamientos y decisiones que se tomen en los próximos días.

La memoria de Sofía Delgado merece justicia, y su caso debe ser un llamado a la acción para fortalecer las instituciones y garantizar la protección de los derechos de las mujeres y niñas en Colombia.