Sin duda las primeras cinco semanas de este 2025 no han sido fáciles para el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, pues a pesar de que se han reducido delitos como el hurto a personas o de vehículos, el homicidio aumentó 12% en enero.
Y es que en solo los primeros 36 días del 2025, fueron asesinadas en Cali 102 personas, una realidad que pone en riesgo la meta de cerrar el año con menos de 900 casos.
¿Qué balance hace del consejo de seguridad que se realizó en la mañana del jueves producto del incremento de los homicidios (12%) en enero del presente año?
Analizamos lo que ocurrió en materia de seguridad en el 2024, pero también lo que viene ocurriendo en el primer mes de 2025. Iniciamos con unas primeras semanas en las que tuvimos una serie de incidentes bastantes violentos en algunos sectores de la ciudad y por eso lo que analizamos, en el marco de esa Política Pública de Seguridad que se aprobó el año pasado, fueron las primeras acciones que necesitamos fortalecer y localizar mejor en el territorio.
La orden del Alcalde ha sido muy clara y es que debemos trabajar en conjunto y estar alineados, semana a semana. No hay que hacer solamente operativos de control con la Fuerza Pública, sino brindar ese servicio de atención a la comunidad. La meta de este 2025 sigue siendo terminar el año con menos de 900 homicidios.
¿Cuáles son las razones que hay detrás de que el miércoles pasado Cali haya llegado a la alarmante cifra de 102 asesinatos en apenas cinco semanas del 2025?
En este 2025 estamos comparándonos con el 2024, que fue el año menos violento de los últimos 31 años y eso es un gran reto. Hay que tener resultados concretos contra los homicidios y ayer capturamos a los responsables de dos casos de homicidios que fueron emblemáticos el año pasado.
El primero de ellos fue el asesinato de Jhon Anderson Orobio, un intendente de la Policía Metropolitana de Cali y, por este crimen, fueron capturadas tres personas quienes presuntamente son los autores de este homicidio.
Además, fue capturado el autor material del homicidio del señor William Molina que fue un líder de la empresa de transporte Coomoepal.
Hay que tener acciones contundentes contra quienes cometen homicidios en Cali. Estas personas que presuntamente asesinaron a William Molina estarían vinculados con cinco homicidios más, lo que significa que estamos evitando que ellos sigan asesinando gente en la ciudad.
El Alcalde ha sido muy claro en que hay que tener un balance entre la parte social y las actividades de la Fuerza Pública y la Fiscalía. Vamos a continuar haciendo los esfuerzos de inversión, política pública y cada una de las áreas donde hemos venido trabajando.
¿A quiénes están asesinando en Cali? ¿Personas con antecedentes?
Hay que revisar la caracterización que hemos tenido. Más del 90% de los casos han sido del espacio público y con armas de fuego. Además, en el 60 % de los homicidios se han utilizado motocicletas.
Otra cifra que tenemos es que aproximadamente un 70 % los homicidios que ocurren en Cali están asociados a una actividad criminal, más específicamente a temas de microtráfico y narcotráfico. Por eso el ejercicio tiene que ser complementario entre la identificación de los responsables, presencia y control en ciertos sectores de la ciudad y evitar que tengamos una violencia colateral a este tipo de homicidios.
Uno de los asesinatos de enero pasado fue el del juez de paz Ricardo Cardona. ¿Qué responsabilidad tiene la Secretaría de Seguridad y Justicia con estas personas?
Los jueces de paz son muy importantes en Colombia y tienen funciones asociadas a la resolución de conflictos. Nosotros como administración tenemos un acuerdo que, de alguna manera, reglamenta que debemos tener un ejercicio de administración y control, por lo que hoy esa gestión la hace la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, pero muy coordinada con nosotros.
Esta semana tuvimos una reunión con los jueces de paz y hay varios compromisos en los que trabajaremos. El primero es continuar trabajando y apoyando la gestión con el Consejo Superior de la Judicatura frente a los requerimientos tecnológicos que ellos han pedido recientemente. También vamos a desarrollar unas mesas de trabajo para reconocer, en medio de la ruta de acceso a la justicia, en qué casos los jueces de paz podrán apoyarnos, tanto en las casas de justicia como en los Centros de Administración Local Integrada.
Quiero reiterarle a nuestros jueces de paz que Cali tiene una ruta específica para la atención de casos cuando hay algún tipo de amenaza. Hay una buena atmósfera de trabajo y la intención del Alcalde es proteger a los jueces de paz porque nos ayudan mucho a la reducción de la conflictividad.
¿Qué ha pasado con las personas que ustedes publicaron en un cartel y que eran buscadas por los desmanes en el partido entre América y Nacional, el 15 de diciembre?
Lo que pasó en ese partido es lamentable y la persona que generó mayor violencia contra los policías, lanzándoles pólvora fue capturada y judicializada también por otros delitos. Aquí lo que estamos haciendo es tratar de cambiar comportamientos, por lo que estamos haciendo un ejercicio para que podamos trabajar con las barras y con los hinchas que en realidad estén interesados en disfrutar del fútbol.
Es muy complicado que tengamos que destinar un número muy significativo de policías para cuidar el estadio cuando simplemente con la actuación y buen comportamiento individual se puede tener un espectáculo seguro.
Pero, ¿ha habido más personas capturadas o no?
Aquí la principal captura fue la de la persona que tiró fuegos pirotécnicos contra la Fuerza Pública.
¿La sanción para el América, de disputar 5 juegos de local a puerta cerrada, sigue en pie o el club ha buscado que sea disminuida?
Esta es una sanción que obedece a un cuerpo colegiado en la cual se evaluaron las condiciones en las cuales ocurrieron los hechos. El club ha solicitado que se reduzca la sanción y nosotros hemos analizado el tema. Sin embargo, en este momento se mantiene la restricción de las cinco fechas.
No se trata solamente de generar sanciones, sino de que todos los actores que estamos inmersos en generar seguridad, tranquilidad y espectáculos hagamos el máximo esfuerzo para que no se repitan ese tipo de escenarios tan lamentables. Nosotros no podemos aceptar que por un partido de fútbol se ponga en riesgo las personas.
Los delitos de alto impacto como el hurto y las riñas han disminuido este año. ¿Qué estrategias se han aplicado para reducirlos?
Estamos haciendo control en los establecimientos que posiblemente venden objetos hurtados. Además, estamos haciendo presencia fuerte en aquellos sectores en los que vemos que hay muchos casos de hurto; en el caso del MÍO, desde el año pasado hemos fortalecido ese convenio y estamos trabajando en equipo con los operadores, pues por este sistema pasan miles de caleños diariamente.
En cuanto a las demás modalidades de hurto también estamos trabajando en lugares estratégicos.
Eso sí, le estoy pidiendo a los caleños que no ubiquemos en sitios muy expuestos las motocicletas o vehículos porque una de las modalidades de hurto más comunes en la ciudad es el ‘halado’.
¿Cuál es el presupuesto de la Secretaría de Seguridad para este 2025?
Este año el Concejo de la ciudad entendió que hemos avanzado en el tema de fortalecimiento de capacidades y por eso tuvimos un aumento de casi el 12 % en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad. Hoy contamos con alrededor de $104.000 millones.
Aquí se ha venido trabajando en términos de fortalecer el presupuesto, pero también de recuperar capacidades. Cuando llegamos a la administración encontramos que cerca del 45 % del parque automotor de la Policía de Cali y el Ejército, estaba obsoleto. Por eso hemos hecho unos esfuerzos muy importantes para que podamos adquirir nuevos vehículos de transporte y renovar el convenio con el helicóptero halcón de la Policía para tener mayor capacidad de reacción y recuperar el sistema de videovigilancia de la ciudad.
Hoy estamos recuperando capacidades y esperamos que pronto empecemos a aumentarlas con mejor tecnología.