La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aclaró este viernes, 14 de febrero, que la posibilidad de que Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, acceda a un beneficio que le permita salir diariamente de prisión está en manos de un juez y no del Gobierno.

La afirmación se dio luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara aplicar la ley de utilidad pública a la influenciadora, quien cumple una condena de cinco años y dos meses por vandalizar una estación de TransMilenio en 2019.

La ministra habló de la posibilidad de que la influencer pueda salir de prisión. | Foto: Semana

La Ministra explicó que no ha recibido una instrucción formal del Mandatario colombiano sobre el caso de Barrera y enfatizó que el Ejecutivo no tiene facultades para intervenir en estos procesos.

“La sentencia, la condena, no la puede tocar ninguna otra autoridad y, al ser un sustitutivo de prisión, solamente la puede modificar el juez”, afirmó en entrevista con Blu Radio.

Según Buitrago, para acceder a la ley de utilidad pública, una reclusa debe ser cabeza de hogar, haber cometido delitos relacionados con hurto o tráfico de estupefacientes y haber delinquido por razones de marginalidad.

También enfatizó que la influencer aceptó los cargos ante la justicia y que su condena fue producto de un proceso legal.

“Cuando yo acepto los cargos ante la justicia penal y el juez evalúa y le da pase a esa aceptación, es una confesión que no se puede retractar”, indicó.

Adicionalmente, la Ministra recordó que el Código Penal prohíbe conceder beneficios judiciales a personas condenadas por instigación a delinquir con fines terroristas, delito por el que fue sentenciada Barrera.

“El delito de terrorismo tiene requisitos específicos y, en mi criterio técnico, disiento de esa clasificación, aunque respeto la decisión del juez”, indicó en Blu Radio.

La influencer y empresaria, conocida como Epa Colombia, se encuentra en la cárcel el Buen Pastor de Bogotá. | Foto: Noticias Caracol

El Primer Mandatario respondió al llamado de la empresaria e influencer desde la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá: “Petro, si tú me estás escuchando, ayúdame a salir de acá, porque es muy duro estar acá, no merezco estar acá. Afuera estoy haciendo muchas cosas, muchísimo más grandes, todos merecemos una segunda oportunidad y yo merezco una segunda oportunidad”.

“Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel”, respondió el Jefe de Estado en X.

Buitrago, sin embargo, aseguró que la solicitud debe ser elevada por la defensa de Barrera ante la autoridad judicial correspondiente.

Sobre las críticas a la intervención del Presidente en el caso, la Ministra señaló que el Mandatario ejerce su derecho a la libertad de expresión.

En paralelo, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente una acción de tutela interpuesta por la defensa de Barrera Rojas, en la que se solicitaba garantizar su contacto permanente con su hija de un año.

Según el fallo, la empresaria no había acudido previamente a las autoridades competentes, como el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), antes de recurrir a la justicia constitucional.

La Ministra señaló que el mandatario ejerce su derecho a la libertad de expresión. (Foto de Manuel Cortina/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images) | Foto: © 2023 SOPA Images

La Corte también rechazó una solicitud presentada por un seguidor de la influenciadora, Eduardo José Díaz Fuentes, quien pidió suspender la condena y otorgarle prisión domiciliaria.

El alto tribunal indicó que Díaz no tenía legitimación para presentar la acción, pues no demostró un vínculo directo con los derechos de Barrera ni una afectación personal derivada de su condena.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.