Integrantes del grupo antiexplosivos de la Sijín de la Policía desactivaron un mortero que permanecía en el patio de una residencia de la vereda La Primavera, cerca al casco urbano del municipio de Piendamó, en el centro del departamento del Cauca.

“Los mismos ocupantes de la vivienda alertaron a la estación de Policía al encontrarse este elemento, el cual no se accionó cuando al parecer fue lanzado en el último ataque que disidentes de las Farc ejecutaron contra la Fuerza Pública acá en el municipio, eso fue el pasado 11 de abril cuando lanzaron estos artefactos desde drones”, explicaron policías que participaron en esta intervención.

Durante la última semana, en el Cauca, se incrementaron los combates entre la fuerza pública y las disidencias de las Farc. Hasta el momento son cinco hostigamientos contra la Policía y el Ejército en medio de esa confrontación. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Por eso, y tras tomar las correspondientes medidas de seguridad, expertos en el manejo de estos elementos llegaron a la vivienda, acompañados por uniformados del grupo de Operaciones Especiales de la Policía. Luego ordenaron a los propietarios del inmueble y al vecino retirarse del lugar.

Posteriormente procedieron a la desactivación de este mortero, con la ubicación de contracargas, las cuales fueron accionadas de forma controlada, contrarrestando así el peligro que presentaba este elemento para la población civil.

“Lo más probable que en el ataque registrado hace siete días, este elemento cayó en esta parte de la vivienda y no estalló, por eso dimensione usted cómo estos sujetos de las disidencias no les importa la gente a la hora de lanzar explosivos desde drones como se presenta ahora en varios municipios caucanos”, agregaron los policías, quienes tras el procedimiento, retiraron el desactivado mortero, regresando la tranquilidad a la zona.

De hecho, y como se informó en su momento, ese fin de semana se presentaron varios ataques a la Policía en los municipios vecinos de Piendamó y Morales, donde un uniformado resultó herido luego que los integrantes de este grupo armado al margen de la ley lanzaran explosivos desde aeronaves no tripuladas, quedando en medio la población civil.

En el último mes, en el municipio de Piendamó, se han registrado dos ataques contra la Estación de Policía. En una de estas situaciones, más de 75 personas resultaron heridas, denunciaron las autoridades. | Foto: Suministrada Noticias Popayán y Cauca

En la zona donde se presentó este caso delinquen los integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc, quienes ahora están en una guerra abierta contra la fuerza pública en esta zona del país, de ahí que al parecer, tras las operaciones contra su máximo líder alias Iván Mordisco en el sur del país, este grupo armado al margen de la ley adelanta acciones militares en los municipios caucanos.

Ante el peligro que representa esta munición sin explotar, en las últimas horas la ONU hizo un llamado urgente a todos los actores armados no estatales que está en el Cauca a que respeten los estándares internacionales de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

En particular, instaron a evitar ejecutar atentados indiscriminados que puedan afectar tanto a las personas como a los bienes civiles, subrayando la gravedad de estos actos violentos que afectan a las comunidades indígenas y campesina.

La organización también expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, así como con la comunidad del Cauca, que vive un contexto de creciente inseguridad.

“Nos solidarizamos con las víctimas, y la población civil del departamento del Cauca. Llamamos a las autoridades a investigar, juzgar y sancionar a los responsables de estos atentados indiscriminados”, informó la ONU Derechos Humanos Colombia frente a toda esta clase actos de guerra.

En esta región del país, los disidentes de las Farc lanzan de forma indiscriminada y desde drones esta clase de explosivos contra la fuerza pública . | Foto: Semana