El procurador general, Gregorio Eljach, anunció que iniciarán investigaciones en contra de funcionarios públicos presuntamente vinculados al escándalo de ‘Papá Pitufo’.

“En la Procuraduría estamos recaudando información de hasta 15 años atrás para determinar, sobre todo en Policía Nacional y también en las Fuerzas Militares, qué tipo de acusación, indicio o de proceso había”, afirmó Eljach este jueves desde Barranquilla.

En ese sentido, el Procurador detalló que ya se han detectado algunos casos, los cuales están en reserva porque se están analizando si están prescritos.

“Ya hemos detectado algunos casos, lo mantenemos todavía en reserva, para mirar si están prescritos o los que no están para seguirlos en el estado donde los encontremos, para relacionarlos con la realidad que se está viviendo”, detalló Eljach.

Procuraduría recolecta información de los últimos 15 años por escándalo de ‘Papá Pitufo’. | Foto: Guillermo Torres

Asimismo, precisó: “nosotros en Colombia tenemos un mal muy grave que está carcomiendo las bases de la sociedad, y es a la corrupción (...) esa corrupción aparece por todas partes y uno de los muchos organismos que tienen responsabilidad contra la corrupción se llama la Procuraduría General”.

Bajo esa premisa, el Procurador resaltó la importancia de que los colombianos tomen sus propias acciones contra la corrupción, lo cual estaría relacionado con la educación de las personas y los valores que se aprenden para ser buenos ciudadanos.

“Hay que recordar que todos los colombianos tenemos que hacer algo para que no haya corrupción. Eso hay que vincularlo con la educación de las personas para que desde niños sean buenos ciudadanos, vinculándolo con los valores”, concluyó.

Diego Marín, alias Papá Pitufo, se ha convertido en el centro del escándalo, no solo por los sobornos que habría pagado, entre otros, a la Policía y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para ingresar toneladas de mercancía ilegal a Colombia, sino porque habría entregado dinero de sus negocios ilícitos a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Agentes encubiertos encontraron una red de corrupción que ha permitido el ingreso de toneladas de mercancía ilegal a Colombia. Alias Papá Pitufo, imagen de referencia. | Foto: Colprensa

Marín fue imputado a distancia, porque no quiso asistir a las audiencias, por supuestamente haber entregado sobornos a policías activos y retirados con el fin de evadir los controles de varios puertos del país y así dejar que la mercancía ilegal pasara inadvertida. Según datos de la Policía, la red ilegal a la que pertenecía el presunto contrabandista logró evadir hasta $8 billones en impuestos.

De esa red harían parte, según las investigaciones de la Fiscalía, oficiales de la Policía como el mayor Peter Nocua, quien se desempeñó como comandante de la Policía fiscal y aduanera en Cartagena, y otros 100 uniformados, entre quienes está también el mayor Mario Andrés Sarmiento Rojas, quien en ese momento se desempeñaba como secretario privado del director de la Polfa y sería una especie de enlace con otros integrantes de la institución para garantizar la libre movilidad de la mercancía de contrabando dentro del territorio nacional.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.