La ola de violencia en el Cauca no cesa y esta vez volvió a tocar los resguardos indígenas, pues en la madrugada de este lunes 10 de febrero fue asesinado Alberto Quitumbo Yatacue, miembro activo de la Guardia Indígena del Resguardo de Toribío en el norte del Cauca.
Este nuevo hecho en contra de las autoridades indígenas se da en medio de los constantes llamados al Estado para que tome medidas de peso que permitan mitigar el constante riesgo en el que viven estas comunidades y sus líderes. Dichas comunidades denuncian que los llamados de alerta no han sido atendidos como corresponde y por tanto se presentan este tipo de situaciones.
Alberto Quitumbo Yatacue era reconocido en el Resguardo de Toribío por se un líder con un gran compromiso con la defensa del territorio y los derechos de su comunidad. Por ello, su asesinato deja en evidencia el riesgo que tienen que enfrentar cada día estas comunidades y sus defensores de derechos humanos, que están bajo la lupa de los grupos armados ilegales.
La Defensoría del Pueblo había emitido recientemente la Alerta Temprana 019/24, dirigida específicamente al municipio de Toribío, y la Alerta Temprana 019/23, que advierte sobre el riesgo que corren líderes, lideresas y defensores de derechos humanos en el país. En estos documentos, la entidad señaló que la imposición de normas y formas de control social por parte de grupos armados representa una constante amenaza para la población y sus líderes.
De ahí que las autoridades indígenas en repetidas ocasiones hayan manifestado su temor por la falta de garantías de seguridad en esa región, que prácticamente está bajo el mando de los grupos armados al margen de la ley. “El Estado no puede seguir siendo indiferente ante esta situación. Nuestros líderes están siendo asesinados y nuestras comunidades están en riesgo constante”, denunció un vocero del Resguardo de Toribío.
El asesinato de Alberto Quitumbo se suma a una larga lista de líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en el país, por lo que organismos internacionales y nacionales constantemente hacen el llamado de atención sobre la necesidad de implementar medidas efectivas para proteger a estas personas.
La comunidad de Toribío y el movimiento indígena del Cauca exigen justicia para Alberto Quitumbo y acciones concretas para evitar que hechos como este sigan repitiéndose. “No podemos permitir que la violencia siga acabando con quienes defienden la vida y el territorio”, enfatizaron las autoridades indígenas.