Las autoridades lograron la incautación de 540 kilos de cocaína, la cual era movilizada en una lancha rápida por las playas de Santa Marta, lugar muy visitado por estos días de Semana Santa.
Así lo confirmó el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, por medio de un mensaje en su cuenta de X, en donde reveló los detalles de esta operación que atesta un fuerte golpe a las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Asimismo, se logró la captura de tres personas.
“¡𝗜𝗡𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗔 𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝟱𝟰𝟬 𝗞𝗜𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗖𝗔𝗜́𝗡𝗔! En Santa Marta, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía, en coordinación con la Armada Nacional, incautó el alijo del alcaloide transportado en una Go Fast y capturó a tres personas", destacó el uniformado.
De igual manera, destacó que la droga habría salido desde la Guajira y sería de una organización con alta capacidad de enviar alcaloide a Europa y Norteamérica.
“La droga, propiedad de una organización que tendría la capacidad de enviar cinco toneladas de cocaína mensuales hacia Europa y Estados Unidos, había partido desde la Alta Guajira hacia Curazao”, puntualizó Triana.
Por último, dejó en claro que este golpe tiene gran repercusión en las finanzas de estas organizaciones, ya que el cargamento incautado está avaluado en una millonaria cifra.
“Con este resultado se afianza la cooperación internacional en la lucha frontal contra el narcotráfico y se afectan las finanzas criminales en más de 25 millones de euros, al impedir la comercialización de más de 1,3 millones de dosis”, sentenció el director de la Policía.
Es importante tener en cuenta que esta nueva incautación se da en el marco de la ofensiva del Gobierno Petro contra el narcotráfico, en las cuales ya se han presentado la incautación de 380 toneladas de insumos sólidos y más de 304 mil galones de insumos líquidos para la fabricación de cocaína.
Estas incautaciones se han dado en el área general de los ríos Atrato y Magdalena, y sus riberas; así como en los municipios de Pinillos en el departamento de Bolívar; Gamarra y La Gloria, en el Cesar; y Quibdó y Riosucio, en el Chocó.
Estos resultados fueron posibles, gracias a las acciones adelantadas por los Batallones Fluviales de Infantería de Marina No. 16 y 17, enfocadas en la inspección de vehículos y embarcaciones que no presentaron la documentación requerida para el transporte de este material, el cual, usualmente, es utilizado para la elaboración de alcaloides.