Los conservadores de Friedrich Merz ganaron el domingo las elecciones legislativas en Alemania, delante del partido de extrema derecha AfD, que realiza el mejor resultado de su historia, según sondeos a boca de urna de las cadenas de televisión públicas.
Los conservadores de los partidos CDU/CSU obtienen 28,5% y 29%, según los sondeos difundidos por las televisiones públicas ARD y ZDF.
Alternativa para Alemania (AfD) obtiene 19,5% y 20%, resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra.
El canciller saliente, Olaf Scholz, dijo que asume la responsabilidad de una “derrota amarga”. Su partido social demócrata (SPD) obtuvo 16%. Otros perdedores son los Verdes, aliados del gobierno Scholz, con 13%.
Friedrich Merz, un abogado de 69 años que tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD y declaró que quería que se pueda formar gobierno “lo más pronto posible” para hacer frente a los desafíos internacionales.
“Conseguimos un resultado histórico”, declaró Alice Weidel ante los simpatizantes de AfD en Berlín, y aseguró que el partido antiinmigración está ahora “firmemente anclado” en el panorama político alemán.
“Al igual que en Estados Unidos, la gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que ha permanecido por tantos años. Es un gran día para Alemania”, dijo Trump en una publicación escrita en mayúsculas en su plataforma Truth Social.
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz por su victoria y afirmó estar deseando trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”.
“Es vital que Europa dé un paso adelante en el gasto de defensa y su liderazgo será clave”, agregó en una publicación en la red social X (antiguo Twitter).
Alemania afronta desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.
El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del “paraguas” estadounidense sobre el que contaba Alemania para garantizar su seguridad.
Las autoridades electorales del país europeo reportaron que más de 59 millones de alemanes fueron llamados a votar hasta las 5:00 de la tarde hora local. Las distintas fuerzas políticas alemanas deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.
Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD) del jefe de gobierno saliente.
Durante las campañas influyeron los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha. El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.
*Con información de AFP