JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo, dio a conocer un informe denominado “There will be blood”, en el que se advierte que los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump podrían derivar en una recesión económica global durante 2025.

El economista jefe, Bruce Kasman, advirtió que las probabilidades de una recesión en Estados Unidos y el mundo se incrementó en un 60%.

“El riesgo de recesión en la economía global este año se elevó al 60%, desde el 40%”, dijo Kasman.

Al parecer, las dificultades arancelarias, amenazan con dañar la confianza empresarial y desacelerar el crecimiento global.

“Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año”, recalcó JP Morgan, a lo que añadió que la política comercial del país se ha vuelto menos favorable a las empresas de lo previsto.

Cabe señalar que el informe fue distribuido a los principales clientes de la entidad, luego del anuncio del presidente estadounidense de una subida generalizada de aranceles a productos importados, incluidos los de países aliados.

Para Kasman, “el shock probablemente solo se amortigüe de manera modesta por la flexibilidad que los aranceles ofrecen para un mayor alivio fiscal”.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump. | Foto: AFP

Aunque insistió en que no están realizando cambios inmediatos en sus previsiones, pero si advierte que la implementación de las políticas anunciadas, son un shock macroeconómico sustancial, el cual no está contemplado actualmente en sus proyectos.

“En consecuencia, enfatizamos que estas políticas, si se mantienen, probablemente llevarían a la economía estadounidense y posiblemente a la mundial a una recesión este año”, insistió el economista jefe.

Sobre los aranceles impulsados por Trump, estos constituyen el mayor aumento de impuestos a hogares y empresas estadounidenses, los cuales “representan el mayor aumento de impuestos en Estados Unidos desde 1968″.

Para JPMorgan, las nuevas medidas equivaldrían a un aumento de 22 puntos porcentuales en la carga impositiva, lo que tendría un impacto estimado de 2,4% del PBI doméstico.

Tras el anuncio de aranceles se perdieron 3 billones de dólares en capitalización bursátil en Estados Unidos | Foto: Libre de derechos

Además el equipo de investigación logró determinar que el costo para los consumidores estadounidenses sería cercano a los 700.000 millones de dólares.

“Si se mantienen, estos aranceles representarían el mayor aumento de impuestos en Estados Unidos desde 1968″, señaló.

Las consecuencias de las decisiones podrían ser imprevisibles, y es precisamente otra de las advertencias de Kasman.

El informe menciona que el daño no se limitaría a Estados Unidos, sino que otros países también podrían responder con aranceles propios. Esto desataría una guerra comercial prolongada.

“El impacto de este aumento de impuestos probablemente se amplifique mediante represalias”, reiteró Kasman.