El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró este viernes en Montevideo el anuncio de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para un tratado de libre comercio “moderno y equilibrado” entre los bloques.

Después de dos años de intensas negociaciones, hoy tenemos un texto moderno y equilibrado, que reconoce las credenciales ambientales del Mercosur y refuerza nuestro compromiso con los Acuerdos de París” sobre cambio climático, afirmó Lula durante una cumbre del bloque subregional en la capital uruguaya.

Mercosur avanza en el tratado con la Unión Europea. | Foto: AFP or licensors

El mandatario brasileño destacó que la integración con otras entidades “moderniza” las estructuras productivas del Mercosur (fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991) y promueve una “inserción más competitiva” del bloque en el mundo.

Poco antes, los mandatarios de los cuatro países fundadores del Mercosur se habían presentado ante la prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para anunciar el entendimiento después de 25 años de tratativas.

Francia e Italia tienen resistencia al tratado. | Foto: © 2023 Bloomberg Finance LP

Empujados por Brasil, pero también por Alemania y España, los dos bloques apretaron el acelerador para tratar de acordar el texto antes de la llegada de Donald Trump y su guerra arancelaria a la Casa Blanca en enero.

Pero el acuerdo se enfrenta a la fuerte oposición de países como Francia e Italia, que exigen protecciones para sus sectores agropecuarios.

Esas tensiones quedaron de manifiesto con la polémica desatada recientemente por el director general de la cadena francesa de supermercados Carrefour.

Alexandre Bompard anunció que sus tiendas en Francia dejarían de vender carne procedente del Mercosur, señalada de no cumplir los “requisitos” del mercado francés. Sin embargo, ante el revuelo causado en Brasil, Carrefour dio marcha atrás.

Un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques a un lado y otro del Atlántico crearía un mercado de 700 millones de consumidores. | Foto: Getty Images

Lula subrayó que con su “pujanza agrícola y pecuaria”, el Mercosur es “garante de la seguridad alimentaria de varios países del mundo, con atención a rigurosas normas sanitarias y ambientales”.

“No aceptaremos que intenten difamar la reconocida calidad y seguridad de nuestros productos”, apuntó.

Un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques a un lado y otro del Atlántico crearía un mercado de 700 millones de consumidores.

Bolivia, que se integró recientemente al Mercosur, no participó de las negociaciones comerciales con la Unión Europea.