En México, la tierra ha vuelto a estremecerse con un sismo registrado el domingo 30 de junio, marcando otro evento significativo en la actividad sísmica del país. Este artículo explora los detalles clave de este temblor, ofreciendo una visión detallada del epicentro, la magnitud del sismo y la respuesta de las autoridades y la población.

Profundizando en los sismos: ¿Qué significa la profundidad en los datos?

La profundidad de un sismo es una medida crucial que determina la ubicación exacta de su origen bajo la superficie terrestre. Esta medida se refiere a la distancia vertical desde la superficie hasta el punto donde se inicia el movimiento telúrico. Es fundamental para entender la propagación de las ondas sísmicas y su impacto en diferentes regiones.

Cuatro sismos sacudieron la región de Antioquia en la madrugada de este viernes 31 de mayo, generando preocupación entre los habitantes y recordándoles la importancia de estar preparados ante estos eventos naturales. | Foto: © 2019 SOPA Images

La profundidad se expresa en kilómetros y puede variar desde unos pocos kilómetros hasta cientos de ellos. Sismos superficiales, con profundidades menores a 70 km, tienden a causar más daño en áreas cercanas al epicentro debido a que las ondas no tienen tanta distancia para disiparse. Por otro lado, los sismos profundos, con profundidades superiores a 300 km, suelen tener un efecto menos perceptible en la superficie, aunque pueden sentirse a distancias más largas.

Temblores recientes registrados

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado varios temblores en México durante el día de hoy, ofreciendo un panorama detallado de la actividad sísmica en distintas regiones del país. A continuación se presentan algunos de los eventos más relevantes reportados:

En medio de la tranquilidad dominical, los habitantes de Estados Unidos se ven sorprendidos por una serie de temblores en curso este 19 de mayo. Los últimos informes ofrecen una visión detallada del epicentro y la magnitud de estos eventos sísmicos. | Foto: allanswart

07:06 am - Magnitud 4.5

  • Epicentro: 10 km al SUROESTE de Coyuca de Benítez, GRO
  • Localización: 16.94° Latitud, -100.14° Longitud
  • Profundidad: 8.7 km

04:54 am - Magnitud 3.5

  • Epicentro: 20 km al ESTE de Acapulco, GRO
  • Localización: 16.88° Latitud, -99.71° Longitud
  • Profundidad: 14.2 km

04:27 am - Magnitud 3.3

  • Epicentro: 23 km al NOROESTE de Coquimatlán, COL
  • Localización: 19.34° Latitud, -103.97° Longitud
  • Profundidad: 34.8 km

04:04 am - Magnitud 3.6

  • Epicentro: 80 km al SUROESTE de Ometepec, GRO
  • Localización: 16.09° Latitud, -98.83° Longitud
  • Profundidad: 8.8 km

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.