Este domingo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que estaba dispuesto a abandonar su cargo a cambio de que su país ingrese en la OTAN y de que Rusia sea disuadida de una nueva agresión, en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa.
“Si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy dispuesto”, aseveró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo cambiar por (una adhesión a) la OTAN”, añadió.
Esto como respuesta a los comentarios de Trump, quien lo calificó de “dictador” por seguir en el poder sin haber celebrado elecciones.
Zelenski aseguró que no se sintió ofendido por las palabras del magnate norteamericano, ya que él era un “presidente legítimamente electo”.
Es importante recordar que Ucrania no está obligada a celebrar comicios por la ley marcial en vigor debido a la guerra contra Rusia.
Por su parte, el Kremlin considero “prometedor” el diálogo entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“El diálogo tiene lugar entre dos presidentes verdaderamente notables. Es prometedor. Es importante que nada venga a perturbar la implementación de su voluntad política”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Además, Moscú anunció que a finales de la semana próxima habría un nuevo encuentro entre diplomáticos rusos y estadounidenses.
Asimismo, Zelenski aseguró que una docena de dirigentes de Europa y otras partes se darán cita el lunes en Kiev, por el aniversario de la invasión rusa.
El presidente ucraniano afirmó esperar que las conversaciones entre los diplomáticos supongan un “punto de inflexión” y que, pese a las divisiones, los aliados occidentales puedan aportar garantías para proteger a su país.
“Tenemos un importante encuentro mañana, una cumbre. Puede que sea un punto de inflexión”, declaró Zelenski, citando una reunión en Kiev de 13 responsables extranjeros y de otros 24 por videoconferencia.
La presencia de algunos de los citados ya fue confirmada como es el caso del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al igual que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien subrayó que había “hecho balance” de la situación con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, quienes viajarán a Washington el lunes y el jueves respectivamente.
Entre tanto, y con motivo de esta misma fecha, Estados Unidos propuso en la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución que no menciona la integridad territorial ucraniana.
António Guterres, secretario general de la ONU, hizo un llamado a una paz “justa” que respete dicha integridad.