Hace 50 años nació en Cali una de sus empresas más tradicionales: Productos Calima, dedicada a la producción y comercialización de snacks, principalmente papas fritas. Ha sido costumbre que los productos de esta empresa acompañen las reuniones hogareñas, fiestas infantiles y de trabajo de los caleños.

Lo interesante es que esta empresa no se ha limitado a conservar sus formas de producción, mercados y productos. Se han dado a la tarea de mejorar sus procesos internos para ahorrar costos, tiempos y aumentar la capacidad de producción. Hoy exporta a Estados Unidos, lo que representa un 40 % en el aumento de sus ventas. Estos logros han sido posibles gracias a la visión de la nueva generación a cargo de la empresa y al acompañamiento del programa Fábricas de Productividad, operado por el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, en alianza con las Cámaras de Comercio, en este caso la de Cali.

Traigo a colación el caso de esta empresa, luego de leer el interesante informe de la Facultad de Economía y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes, titulado ‘El déficit de productividad en Colombia’, cuyos conceptos deben ser objeto de atención por parte del Gobierno, gremios, otros centros de estudio y empresarios, debido a que de manera clara expone acciones a abordar para atacar la brecha de productividad de Colombia con países más desarrollados, acciones que van desde lo macro, pero también desde el plano empresarial tal como lo asumió Productos Calima.

Y es que es preocupante la realidad de la productividad en Colombia: en la década comprendida entre 2006 y 2016 la Productividad Total de los Factores fue negativa (-0,3 %). Asimismo, se ha determinado que un trabajador colombiano produce sólo el 25 % de lo que lo hace un similar de Estados Unidos.

Para la Ocde, la productividad es el principal motor de crecimiento en el largo plazo, entendiéndola no sólo como un camino para producir más, sino también para producir mejor.

La Universidad de los Andes señala la necesidad de políticas activas de formación e incentivo de la capacidad empresarial. “La investigación más reciente sugiere que éstas son más efectivas si se enfocan en el desarrollo de capacidades gerenciales”, dice el documento.

En Colombia, sobre capacidades gerenciales han venido trabajando instituciones como las Cámaras de Comercio, reconocidas en las Encuestas Micro y Pyme de Anif por más del 75 % de los encuestados como sus principales agentes de desarrollo, por el apoyo que les brindan en el desarrollo de habilidades empresariales y en acceso a nuevos mercados, entre otros beneficios.

Es necesario profundizar en estas acciones para que el sector productivo, de la mano de entidades aliadas, desarrolle una agenda puntual para ser más eficientes y que el país modernice sus políticas en esta materia, entendiendo que ambas acciones son el camino para crecer más y generar mayor empleo.

Entre ellas, una regulación pertinente que agregue valor y se revierta en una institucionalidad que permita buenas políticas públicas (responsables del 34,7% de los factores que inciden en la productividad del país) y buenas prácticas empresariales (que explican el 65,3% de las condiciones restantes), las cuales se apalancan en buena información en donde la calidad y oportunidad de los datos que proporcionan los empresarios en el registro mercantil y su actualización anual, constituyen un frente esencial.