En las horas de la tarde de este lunes 24 de febrero de 2025, varios medios de comunicación han anunciado la posible designación de Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior. Esto generó un fuerte rechazo por parte de varias congresistas, quienes expresaron su inconformidad en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro.
El documento, firmado por las congresistas Catherine Juvinao, Jennifer Pedraza, Julia Miranda Londoño, Carolina Giraldo Botero, Lina María Garrido, Katherine Miranda y Marelen Castillo, se cuestiona la idoneidad de Benedetti para asumir el cargo y señala que su nombramiento sería un mensaje contradictorio con las promesas del Gobierno.
“Las mujeres congresistas, abajo firmantes, elevamos públicamente nuestra voz de rechazo frente a la posible designación del señor Armando Benedetti como Ministro de Interior”, declaran en conjunto las congresistas
Las legisladoras manifestaron su preocupación por las denuncias que pesan sobre Benedetti. En la carta enviada al presidente, se lee: “Es inaceptable que una persona señalada por presuntas violaciones basadas en género, sea ahora el encargado de interlocutar, a manera de enlace directo con el Gobierno, con las mujeres que hacemos parte de esta corporación”
Además, calificaron la decisión como “deplorable, irrespetuosa e incoherente” con los principios que llevó a Petro a la Presidencia y con su discurso en favor de los derechos de las mujeres, afirma el texto.
Asimismo, le dijeron al mandatario que reconsidere la decisión ya, “una persona con los antecedentes de Armando Benedetti no es quien debe liderar una de las carteras más importantes de su gabinete pues, además de los cuestionamientos ya mencionados, se suman múltiples investigaciones por presunta corrupción”, señalan en el escrito.
Aparentemente, el presidente Gustavo Petro ya comunicó su decisión a Benedetti, y su nombramiento podría oficializarse en las próximas horas. La llegada del exembajador al Ministerio del Interior se daría en medio de una reestructuración dentro del Ejecutivo y con el objetivo de fortalecer la estrategia legislativa del Gobierno.
Este sería el quinto cargo que Benedetti asumiría en la administración de Petro, tras haber sido embajador en Venezuela, jefe de la misión diplomática ante la FAO en Italia, asesor presidencial en temas legislativos y jefe de Despacho en la Casa de Nariño.
Fuentes cercanas de la Casa de Nariño le informaron a medios como El Tiempo y Blu Radio que la designación responde a la experiencia de Benedetti en negociaciones políticas y su relación con el Congreso, lo que fortalecería la interlocución del Ejecutivo con las bancadas aliadas.
El Ministerio del Interior es una de las carteras más estratégicas dentro del Gobierno, ya que se encarga de coordinar el diálogo con los sectores políticos, las comunidades y las regiones. Por esta razón, la eventual llegada de Benedetti genera controversia en el ámbito legislativo y político.
Con información de Colprensa.