Este martes 11 de junio, se tenía previsto el debate en la Comisión Primera del Senado del proyecto de Ley 270 de 2024, la cual busca prohibir las terapias de “conversión”. En concreto, los llamados “Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género” (ECOSIEG).

Sin embargo, por falta de quórum en la Comisión, la sesión tuvo que ser supeditada y programada para el miércoles 12 de junio. Puesto que de los 22 senadores que por obligación debieron asistir, tan solo 8 hicieron presencia.

La Comisión Primera del Senado no contó con el quórum requerido. | Foto: Guillermo Torres Reina

Lo que llama la atención, que precisamente, la senadora Clara López Obregón, del Pacto Histórico, quien ha apoyado para que se apruebe esta ley no asistió, a pesar de que horas antes, escribió en su cuenta de X que el día de hoy sería un paso decisivo e invitó a sus seguidores a estar pendiente del debate, que finalmente no se dio.

“Quienes han mostrado a las ECOSIEG como una forma legítima para ‘tratar’ a personas que no tienen ninguna enfermedad ni condición distinta a las y los demás desconocen sus derechos fundamentales, reconocidos y protegidos por múltiples sentencias de la Corte Constitucional. Un culto, cualquiera que sea, no puede actuar en contravía de la Constitución y las leyes”, manifestó la senadora López.

Agregó que, “No solo es muy peligroso practicar las ECOSIEG, sino que muestra la profunda intolerancia con que la sociedad todavía aborda la orientación sexual, algo que es por completo natural y no debe ser entendido ni como una ‘enfermedad’ ni como una ‘discapacidad’”.

El Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans en Colombia, también se manifestó respecto al proyecto de ley diciendo:

“Ningún país que haya aprobado prohibir las terapias de conversión ha retrocedido en derechos. Colombia debe sumarse a la tendencia regional, en donde EE. UU, Canadá, Chile, Ecuador, Brasil, y recientemente México, prohíben las mal llamadas terapias de conversión en América”.

Añadieron que, “hacemos un llamado a la Comisión Primera del Senado para que aprueben ya el Proyecto de Ley 270S, porque no hay absolutamente #NadaQueCurar”.

¿Qué busca el proyecto de ley?

El proyecto de ley, pretende prohibir las mal llamadas “terapias de conversión” que se aplican a las personas de las comunidades LGBTIQ+. Estas prácticas, según los ponentes del proyecto, se realizan violentamente empleando los golpes, abusos, secuestros y aislamiento. Por lo cual, a través de varios puntos, buscar acabar con este tipo de terapias.

Estos son los principales puntos del proyecto de ley:

  • Prohibir a las entidades de salud y otras instituciones las prácticas relacionadas con el cambio de orientación sexual e identidad de género.
  • Excluir las discusiones sobre orientaciones e identidades de las personas LGTBTIQ+ en espacios sobre salud mental.
  • Imponer medidas penales a quienes restrinjan o limiten orientaciones sexuales o identidades de género.
  • Prohibir el uso de recursos públicos para prácticas que causen daño a la población LGTBTIQ+.
  • Formar a los profesionales de la salud sobre los riesgos de estas prácticas.