La Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas para la implementación del acuerdo de paz en Colombia presentó este martes 15 de octubre su cuarto informe trimestral sobre los desarrollos y desafíos para hacer frente a lo pactado en 2016 entre el Estado y las extintas Farc.

El balance, detallado en un documento de 19 páginas de la Secretaría General de la ONU, se centró en el ‘Plan de Choque’ que el Gobierno anunció en julio ante el Consejo de Seguridad y que detalló ante las delegaciones del organismo internacional justo antes de la exposición del jefe de la Misión de Verificación, Carlos Ruiz Massieu.

El representante de la Secretaría General de la ONU en Colombia y jefe de la Misión de Verificación, Carlos Ruiz Massieu, presenta ante el Consejo de Seguridad su informe trimestral de seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz. | Foto: @CGRuizMassieu en X

Las perspectivas de implementación han mejorado gracias al impulso de la coordinación y el liderazgo a nivel nacional y al plan de choque recién creado por el Ministerio del Interior, que se discutió en varias ocasiones con la Misión durante su elaboración para definir prioridades”, subraya el texto.

Para el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien fue parte de las negociaciones del gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc antes del acuerdo, el plan significa “un nuevo impulso para asegurar que la implementación avance de manera ágil y efectiva en los territorios más afectados por la violencia”.

El Plan de Choque se resume en seis pilares. En el primero se abordaron “acuerdos específicos” con los municipios PDET, que son los que tienen Planes de Desarrollo enfocados en superar las condiciones más afectadas por la violencia, así como una “aceleración” en la entrega de tierras al campesinado.

Según la cartera del Interior, el programa “no pretende abarcar la totalidad del acuerdo, sino acelerar los puntos más críticos”. Cristo agradeció “el respaldo de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en este esfuerzo histórico por consolidar la paz en el país”.

La ONU celebró el Plan de Choque

En su intervención de este 15 de octubre ante el Consejo de Seguridad, Ruiz Massieu saludó que el plan “se centre en la reforma rural, inversiones para transformar las regiones afectadas por el conflicto, y las garantías de seguridad”. El delegado calificó como “crucial” que “los beneficios de la paz y la reducción de la violencia lleguen cuanto antes”.

Ruiz, el primero en tomar la palabra durante el cónclave del Consejo, manifestó que a dos años de que la Misión de Verificación finalice su mandato —que, según expresaron algunas delegaciones, podría extenderse— “se han logrado avances históricos”. Sin embargo, “aún queda mucho por hacer”.

“El plan de respuesta rápida o Plan de Choque, que está desarrollando el ministro del Interior con insumos de Comunes, autoridades locales y comunidades de las regiones afectadas por conflictos, es un nuevo instrumento que debería servir para dinamizar la implementación”, destacó el representante.

La presentación del jefe de la Misión de Verificación fue secundada por todo el Consejo de Seguridad. Las representaciones de los distintos países partes exclamaron su preocupación por la violencia desplegada por agentes armados, más reconocieron los esfuerzos del Gobierno colombiano en la búsqueda de paz.

La Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas para la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia entregó un informe sobre los recientes logros. | Foto: AFP or licensors

El documento que llegó al recinto de Nueva York de las Naciones Unidas abarca el período del 27 de junio hasta el 26 de septiembre de 2024. En él se constata “un importante reenfoque del acuerdo de paz en el corazón de la política de paz del Gobierno”, como lo explicó el diplomático mexicano.

Los retos en las garantías de seguridad

Al menos trece departamentos se encuentran en peligro por la violencia de los grupos armados, sostuvo el informe trimestral. “A pesar de los esfuerzos para abordar los conflictos, la situación siguió siendo difícil para las comunidades que viven en zonas en las que están presentes diferentes actores armados”, afirmó el documento.

Ruiz, por su parte, aseguró hacer escuchado “testimonios dolorosos sobre mujeres a las que se les dicta incluso cómo deben vestirse o el color de uñas que deben usar”, lo que significa el surgimiento de “nuevos fenómenos de control social”.

Beatriz Quintero, una activista feminista invitada a la sesión, secundó el relato. Según Quintero, integrante de la Red Nacional de Mujeres, las medidas de género contempladas en el acuerdo de paz “tienen avances mínimos, con menos del 30% de ellas implementadas en su totalidad y más del 50% en un mínimo desarrollo o no iniciadas”. La mujer pidió, además, un mayor enfoque de género en las actuales negociaciones de paz.

El informe destaca que desde la firma del acuerdo hasta el 26 de septiembre, la Misión de Verificación ha documentado 432 asesinatos de firmantes de paz, 151 tentativas de homicidio y 42 desapariciones. En lo corrido de 2024, la Misión ha registrado 24 asesinatos, la mitad de los 48 presentados en todo el 2023.

“La compleja situación de seguridad en varias regiones del país sigue constituyendo uno de los mayores obstáculos para la consolidación de la paz. En algunos territorios, las y los firmantes del acuerdo y los líderes sociales siguen siendo el blanco de violencia, presiones y amenazas por parte de actores armados”, remachó Ruiz.

*Colprensa.