El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, compartió esta tarde en su cuenta oficial de X, un video en el que se pronunció respecto al decreto de conmoción interior emitido por el Gobierno Nacional, en respuesta a la ola de violencia que amenaza a diferentes municipios del Norte de Santander.

“En la historia constitucional reciente de Colombia ha quedado muy claramente definido que los mecanismos de poderes extraordinarios de la Constitución, no pueden afectarla y tampoco pueden afectar el derecho de las personas”, afirmó el exmandatario quien, en previas ocasiones, ha cuestionado la decisión del presidente Gustavo Petro.

“Esta conmoción del presidente Petro, que tendría razón para proteger la ciudadanía del Catatumbo, es una Conmoción creadora de pánico entre los ciudadanos”, agregó.

Uribe fue el último presidente en Colombia en decretar esta medida en los años 2002 y 2008. | Foto: Guillermo Torres Reina

Además, Uribe resaltó que esta medida estaría generando pánico entre la sociedad colombiana por la presunta expropiación administrativa, así como por la posible creación de nuevos impuestos.

“En este país faltan recursos por exceso de gasto público, por derroche. Faltan recursos porque la ciudadanía ha dejado de invertir por temor y por los altísimos impuestos”, señaló el representante del Centro Democrático, quien manifiesta que la escasez en estos bienes sería culpa del Gobierno y no de los ciudadanos.

También, objetó el proceder del dirigente de la República y recriminó que “no puede ser que para proteger a la ciudadanía del Catatumbo ahora le causen este problema a toda la ciudadanía de la Patria.”

Uribe reafirmó que “las conmociones no son para crearle problemas a la ciudadanía, sino para resolver los problemas ciudadanos”, trayendo a colación el decreto de conmoción sobre zonas especiales de orden público firmado por el exmandatario, el cual fue posteriormente declaró inexequible por la Corte Suprema de Justicia.

“La Corte dijo que eso restringía derechos ciudadanos y la declaró inexequible y lo acepté y lo entiendo y lo comprendo”, relató.

El exmandatario reiteró que la difícil situación que enfrenta la región del Catatumbo sería consecuente a la problemática del narcotráfico. Además, aseguró que una de las cosas que dificultaría superar este desafío sería “el patrocinio que la tiranía de Venezuela le ha dado a los grupos narcoterroristas”.

Uribe no ha sido el único expresidente que ha cuestionado la decisión del jefe de Estado. Juan Manuel Santos expresó su rechazo ante esta medida y enfatizó en que fueron varias las veces que le aconsejó planear un buen proceso de paz con el ELN.

No obstante, sería esto mismo lo que habría ocasionado las circunstancias actuales en esta zona del país, aseverando que “era algo de esperarse”.