La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, estuvo este viernes, 7 de febrero, en el municipio de María La Baja, departamento de Bolívar, presentando el programa Ruta para la Memoria Histórica, en el que se articulan diferentes estrategias para el reconocimiento y desarrollo social de las poblaciones que habitan en los Montes de María.

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, fue la primera en manifestar su descontento con las decisiones del presidente Petro durante el consejo de ministros televisado. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Desde allí, la funcionaria volvió a referirse al desafortunado consejo de ministros, que se transmitió en vivo el pasado martes, y en el que ella confrontó al presidente Petro, expresándole sus desacuerdos con los nombramientos de Laura Sarabia, como canciller de Colombia, y de Armando Benedetti, como jefe de gabinete.

En declaraciones a medio, cuando le preguntaron si había cambiado de parecer por lo dicho el martes pasado, afirmó que “no se trata de una retractación, se trata de hablarle al país”.

A lo que agregó: “Este no es un gobierno que actúe a las espaldas de la gente, y el país tiene derecho a conocer lo que sucede dentro del gobierno. Eso no lo hacían otros gobiernos, porque todo se discutía a escondidas. Nosotros hemos sido transparentes, y de eso Colombia debe sentirse orgullosa”.

La vicepresidenta, Francia Márquez, y el presidente, Gustavo Petro, al parecer, estarían distanciados después del consejo de ministros. | Foto: Foto de la Vicepresidencia de Colombia

Con lo que la vicepresidente, a pesar de sus críticas y desacuerdos, afirmó que seguirá trabajando para que salga adelante el Gobierno Petro. “Seguimos trabajando como gobierno nacional y seguimos creyendo y aportándole al cambio que fue nuestra promesa de gobierno”, aseguró.

No obstante, cuando fue interrogada por su relación con Petro, si había hablado con el presidente después del consejo de ministros, Francia Márquez respondió tajante: “Eso no lo voy a decir ahora”. Aunque aclaró que estaba de acuerdo con que se haya transmitido la reunión de alto nivel del Gobierno, “es que el país necesita conocer y saber qué es lo que pasa en el gobierno”, afirmó.

Estas declaraciones mantienen la coherencia de la vicepresidenta, quien este jueves, desde Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, también había expresado que: “A mí me dicen que tengo que comportarme como vicepresidenta. Y yo digo: ‘¿Qué significa para una mujer negra comportarse como vicepresidenta?’. Pues comportarme como vicepresidenta es ser rebelde. Es levantar la voz y es hablarle con honestidad a mi país. Y es mantener el corazón bien puesto y es mantener la dignidad de un país, de un pueblo”.

En el mismo evento, Márquez dijo que “yo no llegué aquí a robar. Yo no llegué aquí a enriquecerme. Yo llegué aquí, y lo que me hace más feliz, por eso yo estoy contenta, es poder contribuir en el bienestar de este país, de mi gente y como lo dije, en el consejo de ministros: ‘No me voy a cansar’. Y dentro o fuera del Gobierno voy a seguir trabajando de manera incansable”.