Fuentes de alto gobierno afirmaron que el presidente Gustavo Petro alista maletas para iniciar este domingo, 9 de febrero, un viaje por el Medio Oriente. Así lo confirmó Colprensa.

Aunque no se ha conocido el total de su agenda, trascendió que el jefe de Estado realizará una intervención en el World Government Summit que se llevará a cabo del 11 al 13 de febrero en Dubái.

Incluso, en la página oficial de este encuentro de líderes mundiales ya está la foto del presidente al que señalan como uno de los oradores para hablar sobre la innovación tecnológica, el futurismo, transición energética y otros temas.

Decreto presidente Petro viaje al exterior | Foto: Decreto presidente Petro viaje al exterior

Acompañando al presidente estarán la canciller Laura Sarabia y el jefe de despacho Armando Benedetti, además de algunos ministros de carteras fundamentales como los de ambiente, comercio y energía.

En esta agenda internacional también se espera que el presidente este por Doha y Rihad, en el marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales y de cooperación con la región, luego de la visita oficial a la Casa de Nariño del Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, el pasado 27 de noviembre.

En ese encuentro, Colombia y Qatar avanzaron en la construcción de una relación comercial y de cooperación sólida y ambiciosa con la firma de cinco instrumentos en materia económica, portuaria, turismo y deportes.

Este viaje se da después de la fuerte tensión que se evidenció en el Consejo de Ministros que se realizó el pasado martes. Durante el espacio que se llevó a cabo en un salón de la Casa de Nariño, se dejó en evidencia las diferencias entre el gabinete de Petro, específicamente por los nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia. De hecho, algunos analistas políticos anotaron el momento como “vergonzoso”.

En el Consejo de Ministros se vivieron momentos de tensión. | Foto: SEMANA

Tras esta reunión, que fue vista por televisión nacional, se han presentado tres renuncias en el gabinete: la secretaria Jurídica de la Presidencia, Paula Robledo Silva, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, y el ministro de Cultura, Juan David Correa.

Hay que recordar que varios ministros se pronunciaron al respecto. Por ejemplo, el jefe de cartera del Interior, Juan Fernando Cristo, anotó que “es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy”. Por ello, propuso a sus compañeros de gabinete presentar sus renuncias y dejar al presidente, Gustavo Petro, escoger con quienes culmina lo que le resta de Gobierno.

”Propongo a las y los Ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno”, precisó Cristo desde su cuenta de X.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.