El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha respondido al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien declaró este jueves que a “la inmensa mayoría de la gente en Colombia” —país que asegura conocer “muy bien”— “ni siquiera le gusta su presidente” y que, de celebrarse elecciones presidenciales ahora, Petro las perdería, porque “es impopular” entre la población.
Rubio, en una entrevista con The Megyn Kelly Show, aseguró que la administración de Petro ha roto acuerdos con Estados Unidos y que su postura en política exterior es errática. “No creo que hayamos matoneado a Colombia. Colombia firmó un acuerdo sobre el envío de esos aviones y cuando estaban en el aire lo rompió. No es bullying, ellos rompieron un acuerdo”, afirmó. Además, desestimó las afirmaciones de que el gobierno colombiano buscaría apoyo en China, calificando la idea como “absurda”.
El secretario de Estado también criticó la gestión de Petro en el ámbito económico y político. “Creo que mucha gente de su clase empresarial piensa: ‘¿Qué está haciendo este tipo?’. Esto es absurdo”, expresó, resaltando que el presidente colombiano ha generado incertidumbre en el sector privado.
Las declaraciones de Rubio no pasaron desapercibidas para Petro, quien utilizó su cuenta de X para responderle directamente. “Mi estimado Marco Rubio, le mando la encuesta hecha por Invamer, que es de la oposición colombiana”, escribió, adjuntando los resultados del sondeo que muestran que su popularidad sigue siendo alta entre los sectores populares. “No se engañe, a mí en Colombia no me quieren es los ricos, pero tengo la misma favorabilidad hoy en Colombia que Trump en EE. UU.”, replicó el mandatario.
“Sabrá por ahí que le cuentan mucha mentira los ricachones colombianos que buscan rodearlo. No se engañe, a mí en Colombia no me quieren los ricos, pero tengo la misma favorabilidad en Colombia que Trump en EE.UU”, añadió el Mandatario colombiano.
Además, Petro insistió en la necesidad de un trato digno para los migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos. “Los retornados se traen en vuelos comerciales y sin esposamiento. Iniciamos diálogos para un protocolo de tratamiento digno que aún no se ha concretado”, aseveró, recordando que Colombia ya rechazó un vuelo con repatriados el 5 de mayo de 2023 que no cumplía con las condiciones mínimas de respeto a los derechos de los migrantes.
El enfrentamiento entre ambos funcionarios refleja un deterioro en las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Washington, que se han visto afectadas por desacuerdos en diversos temas, como el manejo de la migración y la cooperación en materia de seguridad.