Sin duda alguna la manzana es la fruta más versátil y consumida en el mundo. Esa versatilidad es la que permite prepararla en recetas dulces o saladas. Rojas o verdes, las manzanas poseen grandes beneficios para la salud.
Un estudio reciente realizado por la Universidad del Valle de Bolivia reveló que cada 100 gramos de esta fruta tiene 59 calorías; 84 gramos de agua y una suma de carbohidratos, proteínas, fibras, lípidos, minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio, azufre, hierro) y vitaminas (B3 y E).
Así es como consumir el zumo de manzana es sumamente beneficioso para la salud por su alto contenido en vitaminas B, C e incluso algo de vitamina E y el alto porcentaje en calcio y potasio que ayuda a mantener nuestra piel, pelo y uñas fuertes y sanos.
Asimismo, estimula el sistema inmunológico. Al estar llenas de pectina, las manzanas son una excelente fuente de fibra. También fortalecen las encías, reduce los niveles de colesterol, y poseen acciones antivirales.
Beneficios para la salud
Combate el estreñimiento. Beber zumo de manzana ayudará con este problema ya que es rico en fibras y contiene vitaminas esenciales para la digestión. En el estudio publicado por la Universidad del Valle de Bolivia, destacan que la manzana actúa como un laxante suave por su alto contenido de pectinas (fibra natural) ayudando a regular el funcionamiento intestinal, en especial si se la consume por la mañana.
Mejora la salud de la piel. Contiene ácido ascórbico (vitamina C). Este nutriente aumenta la producción de colágeno, una proteína vital para la firmeza y elasticidad de la piel.
Cuida la salud del corazón. Uno de sus componentes es la “histidina”, este aminoácido actúa como un vasodilatador. Es decir que favorece la reparación de los tejidos en el sistema cardiovascular, por lo que a su vez sirve como un tonificador del músculo cardíaco.
Combate el colesterol. El zumo de manzana previene que se acumule el colesterol en el hígado, lo que evitaría que este llegue al torrente sanguíneo. Otra propiedad que ayuda a proteger el sistema cardiovascular.
Mejora los síntomas de dolor en el cuerpo. Gracias a su contenido de antioxidantes y potasio alivia los dolores musculares, a la vez que favorece la formación de los músculos, y ayuda a aumentar la densidad de los huesos.
Cómo preparar un zumo de manzana
El zumo de manzana es de fácil preparación y bajo costo. Desde Mejor con Salud compartieron la siguiente receta:
Ingredientes
- 4 manzanas (verdes o rojas).
- 1 litro de agua.
- 5 cucharadas de jugo de limón (unos 50 miligramos).
- 2 cucharas de miel (20 g).
- 1 cucharadita de canela en polvo (opcional).
Preparación
Lave bien las manzanas para usarlas con cáscaras. Luego, córtelas y retire el centro con las semillas. Vierta en el vaso de la licuadora todos los ingredientes y licúelos durante unos pocos minutos. Una vez que se obtenga una bebida homogénea, sirva y disfrute de un rico zumo de manzana natural.
Se recomienda hacer el zumo sin quitarle la cáscara a la manzana, para aprovechar todas las partes donde se concentra la fibra y las sustancias químicas saludables.
Asimismo, se debe preparar la cantidad justa para consumir en el momento, ya que si se deja por más tiempo, hay riesgo de que proliferen bacterias dañinas para el organismo.