En el entorno digital actual, WhatsApp se enfrenta a múltiples amenazas, desde ofertas laborales fraudulentas hasta intentos de estafa. Es esencial que los usuarios estén informados sobre los números sospechosos que podrían intentar engañarlos. A continuación se presenta una guía sobre cómo identificar y protegerse de estos riesgos.

Ofertas laborales engañosas: cebo común de los estafadores

WhatsApp se utiliza frecuentemente para ofrecer supuestas oportunidades laborales que prometen ganancias fáciles y rápidas, explotando la ilusión de obtener dinero sin esfuerzo.

Los usuarios de la aplicación de mensajería ahora pueden proteger sus conversaciones más sensibles con una contraseña, elevando el nivel de seguridad de sus datos. | Foto: Composición de El País con imágenes de Pinterest y Getty
  • Si un usuario recibe llamadas inesperadas a través de WhatsApp, especialmente de un número desconocido o con prefijos como +62 (Indonesia), +91 (India), +967 (Yemen), +212 (Marruecos), se recomienda no responder y bloquear el número de inmediato.

Solicitudes inusuales: indicativos de peligro

Las estafas en WhatsApp pueden adoptar diversas formas, como solicitudes de likes en publicaciones o la venta de productos inexistentes. Si un usuario recibe mensajes de números desconocidos solicitando acciones inusuales o compartiendo información personal sensible, como contraseñas o datos financieros, debe considerarlo como una señal de alerta. Es fundamental actuar con precaución y evitar compartir información sensible con desconocidos.

Recomendaciones prevenir estafas en WhatsApp: medidas cruciales

En el entorno digital actual, es fundamental que los usuarios tomen precauciones para evitar caer en estafas a través de WhatsApp. A continuación se presentan medidas cruciales que pueden implementarse para protegerse de posibles engaños y fraudes.

Hooded cyber crime hacker using mobile phone internet hacking in to cyberspace,online personal data security concept. | Foto: Getty Images
  • Configuración de privacidad: Es aconsejable utilizar las configuraciones de privacidad de WhatsApp para controlar quién puede ver la información personal y contactar con el usuario. Limitar la visibilidad del número de teléfono y asegurarse de que solo los contactos conocidos puedan comunicarse a través de la aplicación puede ayudar a prevenir el contacto no deseado.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.