Colombia, aparte de ser un país con múltiples destinos turísticos, tiene profundas raíces religiosas, pues es común encontrar municipios y corregimientos que llevan el nombre de algún santo.

Y es que estos nombres no solo reflejan la influencia espiritual en la historia del país, sino que, en muchos casos, también identifican territorios con un valioso patrimonio turístico, cultural y natural.

Ahora bien, entre los muchos de destinos con nombres de santos, algunos sobresalen no solo por su belleza o historia, sino también por su originalidad.

Es por ello que San Agustín (Huila), San Carlos (Antioquia) y San Bernardo (Cundinamarca) son tres ejemplos representativos que, además de compartir una poderosa historia religiosa, ofrecen experiencias únicas para los visitantes.

Todo sobre estos destinos turísticos

San Agustín, el destino de la arqueología

Este municipio, situado en el sur del departamento del Huila, es ampliamente reconocido como la capital arqueológica del país.

Pues su principal atractivo es el Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este sitio alberga la mayor colección de esculturas y monumentos religiosos tallados en piedra de América Latina.

En la que, además, se cree que estas piezas fueron elaboradas por antiguas comunidades indígenas que rendían culto a la muerte, a los dioses de la naturaleza y a figuras animales, en ceremonias asociadas con creencias sobre la vida después de la muerte.

San Carlos, el pulmón de la naturaleza

En el oriente antioqueño, San Carlos es un paraíso natural enmarcado por abundantes fuentes hídricas y biodiversidad.

Conocido por sus frondosos bosques y la presencia de especies silvestres, este municipio es ideal para quienes buscan respirar un aire puro de la naturaleza.

Entre sus principales atractivos están las cascadas de Los Patios, tres imponentes caídas de agua cristalina, y los embalses de Playas, Punchiná y Calderas, perfectos para actividades recreativas.

Además, el Camino Ancestral de Juntas, una antigua vía de comercio, ofrece hoy una experiencia histórica y ecológica, al mismo tiempo, para todos los visitantes.

San Bernardo, el destino del misterio y las momias

Al suroriente de Cundinamarca se encuentra San Bernardo, un municipio ubicado en la Provincia del Sumapaz y conocido por un fenómeno que ha despertado la curiosidad de locales y visitantes, la momificación natural.

En este territorio, algunos cuerpos enterrados en el cementerio local no se descomponen con el paso de los años.

Aunque no hay una explicación científica definitiva, se cree que las condiciones del suelo o el clima podrían influir en este proceso que mantiene los rasgos físicos de los fallecidos de manera sorprendente.

Además de este misterio, San Bernardo cuenta con una gran riqueza hídrica, siendo parte del ecosistema del páramo del Sumapaz, y es bañado por ríos como el Pilar, el Negro y la Quebrada La Chorrera.

Finalmente, estos destinos, marcados por nombres de santos, reflejan la diversidad cultural, natural e histórica que ofrece Colombia.

Más allá de lo religioso, cada uno guarda historias, paisajes y misterios que los hacen únicos dentro del mapa turístico nacional.