La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana por la oleada de violencia que se vive en Pradera y Florida, en el Valle del Cauca, advirtiendo que estas prácticas representan un gran riesgo para la comunidad del departamento.

El conflicto armado en estos territorios se está presentando por la disputa entre las Disidencias de las Farc, específicamente entre los frentes Adán Izquierdo y Dagoberto Ramos contra el Frente 57 de Yair Bermúdez. Debido a esto, se han presentado algunos desplazamientos, asesinatos y amenazas.

“Hay un grave peligro para la integridad, seguridad y vida de comunidades campesinas; pueblo indígena Nasa; lideresas y líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos; firmantes del Acuerdo de Paz, sus familias y organizaciones políticas; mujeres y niñas, niños y adolescentes”, expuso la Defensoría.

El frente Dagoberto Ramos es uno de los que siembra el terror en los municipios de Pradera y Florida. | Foto: Suministrada a SEMANA por el Ejército Nacional

La entidad recordó que las autoridades revelaron que entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de ese mismo año se presentaron 53 homicidios en Pradera, de los cuales 27 sucedieron en zona rural, en donde hay más presencia de estos actores armados.

“Se han ido generando impactos negativos en la población, especialmente el incremento de homicidios en la zona rural (en Pradera) de campesinos, como se evidenció en los meses de noviembre y diciembre de 2024, en donde al menos seis personas fueron víctimas de homicidio, entre ellas dos mujeres”, dijo la Defensoría.

En lo corrido del 2025, con corte hasta el 20 de enero, se presentaron cuatro homicidios en Pradera, de los cuales uno corresponde a la zona rural.

Estos son los sectores en los que la Defensoría del Pueblo indicó que hay más alertas por la situación de violencia. | Foto: El País

Por otra parte, la Defensoría alertó que “también se ha conocido que habrían sucedido eventos de cambios de brazalete, donde supuestos integrantes del Frente Adán Izquierdo cometen violencias o amenazas a los poblados para inculpar a su enemigo o esconder acciones que están por fuera de lo ordenado por sus mandos”.

Asimismo, aunque los principales hechos de violencia se presentan por la disputa entre los bandos delincuenciales, también se alertó que se generan diversos ataques de las Disidencias hacia la Fuerza Pública, pero con el riesgo de que los habitantes de estos territorios quedan en muchas ocasiones en medio del fuego cruzado.

Entre otras cosas, “también se viene llevando a cabo el reclutamiento forzado de niños y adolescentes campesinos dentro de los municipios, quienes se suman a aquellos que son reclutados en el Cauca y trasladados al sur del Valle. Lo anterior con el agravante de que no hay denuncias que den cuenta de la magnitud de este delito”, concluyó la Defensoría.