La Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca (Acuavalle) es una empresa de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en el Valle del Cauca, y en las últimas horas informó que debido a una falla en la tubería del sistema Sara Brut, implementó un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio de agua potable.
No obstante, debido al daño, suspendió temporalmente la operación hacia los municipios de La Unión y el Zarzal. Por el momento, Roldanillo y Obando presentan bajas presiones e intermitencias.
Ante la contingencia, la entidad está proporcionando agua a los municipios afectados por medio de carrotanques.

Según el comunicado oficial, la empresa ha activado fuentes alternas para minimizar el impacto en la población mientras su equipo técnico trabaja con urgencia para solucionar el daño en el menor tiempo posible.
Ante esta situación, Acuavalle solicitó a los habitantes de Roldanillo hacer un uso racional del agua potable.
De acuerdo con las autoridades, estas le confirmaron a El País que están realizando los respectivos estudios para determinar las fallas en la tubería y así poder restablecer el servicio lo más pronto posible.
Asimismo, desde Acuavalle le confirmaron a El País que en medio de las obras de reparación, ya avanzaron en la soldadura del tubo, y siendo aproximadamente la 1:30 p.m, terminaron de añadir una lámina de platino con el fin de evitar fugas de agua.
Cabe destacar que este tubo cuenta con un gran diámetro, por lo que las actividades de soldadura se realizaron paulatinamente en horas de la mañana. Posterior al proceso, desde la entidad esperan restablecer el sevicio de agua a las plantas de Acuavalle en horas de la noche de este viernes 4 de abril.
Recomendaciones para la población afectada:
Desde la empresa, recomiendan a la población de Roldanillo, realizar una buena administración de este líquido vital con el fin de evitar bajas presiones y descompensaciones en los niveles de almacenamiento de las plantas.
Por ende, se recomienda que los ciudadanos estén atentos al recorrido del los carrotanques que están abasteciendo a las comunidades afectadas y conforme a las provisiones, hacer un uso responsable del recurso mientras duran las labores de reparación.
Así que es importante que las personas prioricen al uso del agua, usándola por el momento para las necesidades más básicas como: el consumo humano, preparación de alimentos, higiene personal y limpieza mínima del hogar, evitando los desperdicios.