Por Gerson David Hincapié, periodista de Cali
Hay un riesgo inminente de Salud Pública en toda la población si el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) no vuelve a las coberturas necesarias. Estas fueron las conclusiones a las que llegaron los profesionales de la salud expertos en el tema.
El PAI es, en palabras sencillas, el esquema de vacunación gratuito que se aplica principalmente a la primera infancia. Todos los colombianos tienen acceso a este desde el momento en que nacen y protege a la ciudadanía de una serie de enfermedades que pueden llegar a ser muy graves.
La alerta al respecto fue declarada por la Procuraduría General de la Nación, que informó que el Valle del Cauca se encuentra entre los cuatro departamentos que preocupan por la baja cobertura en la aplicación de sus vacunas del Plan de Inmunización.
“Con corte al mes de octubre, la cobertura estaba fijada en el 79 %, sin embargo, en ninguno de los grupos poblacionales se alcanzaron las coberturas. Preocupan principalmente departamentos como Cundinamarca y Valle del Cauca, en donde la vacunación contra la tuberculosis se encuentra en un 41 %”, reveló Viviana Mora, procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer de la Procuraduría.
El panorama es complejo considerando que, según los lineamientos para la administración del programa PAI en el 2023, la meta es alcanzar más del 95 % de cobertura en las poblaciones objeto del esquema.
“El PAI es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades prevenibles por vacunas”, sostiene el documento del Ministerio de Salud.
Eduardo López, epidemiólogo y director científico del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (Ceip), explicó que si se mantiene bajo el cumplimiento de las coberturas vacunales, esto llevará, tarde o temprano, a que aumenten las infecciones en la comunidad.
“El PAI de Colombia es muy completo, es uno de los mejores en América Latina, y la evidencia científica es muy contundente sobre que, a través del tiempo, nos ha protegido a nuestros niños de infecciones que son potencialmente mortales”, declaró.
Pero no solo protege a los más pequeños. El epidemiólogo Carlos Reina añadió sobre la materia que los altos porcentajes de vacunación trasladan este efecto a las demás personas, lo que suele llamarse ‘inmunidad de rebaño’.
“Ese término no se volvió a utilizar mucho porque digamos que esta protección no solo depende de la cobertura que se tenga de vacunación. También tiene que ver con otros aspectos como los tipos de virus, los factores de riesgo de la población y demás. Siempre se juega con esas otras variables, pero lo que sí es indudable es que entre mayor sea la cobertura, mayor es la protección en toda la población”, manifestó el profesional de la salud.
¿Qué está pasando?
Los epidemiólogos intentaron descifrar qué hay detrás de la disminución en las coberturas. Eduardo López sostuvo que es una consecuencia hasta ahora irremediable del Covid-19. “Posterior a la pandemia, hemos reducido muy desafortunadamente el interés y los esfuerzos de los padres de familia por mantener estas coberturas altas, y esto lo estamos viendo en infecciones que recientemente casi que habían desaparecido”.
El otro asunto es que los padres y madres vienen desde hace ya un tiempo consumiendo contenido malintencionado al respecto a través de los entornos digitales. Así lo argumentó la epidemióloga de enfermedades infecciosas y docente de la Universidad del Valle, Lyda Osorio.
“Hay diversas barreras para la vacunación, pero algo que nos ha estado afectando más recientemente, son las noticias falsas sobre las vacunas que se diseminan por las redes sociales. Es muy importante que las mamás y las familias no crean todo lo que les llega por las redes y consulten directamente con el personal de salud cualquier duda que tenga en relación con las vacunas”, indicó la doctora.
Carlos Reina aseguró que este no es un fenómeno exclusivo de Colombia, sino que se ha presentado en todo el mundo desde el covid. Puso el ejemplo de Nueva York, donde expresó que se han registrado varios casos de poliomielitis cuando esto, hasta hace un tiempo, no ocurría.
Esta es solo una de las patologías que pueden evitarse con las vacunas del PAI y que significan un importante riesgo para la población. El Director Científico del Ceip hizo una radiografía detallando los principales peligros a los que se exponen los ciudadanos.
“Las infecciones que se pueden prevenir a través del PAI son potencialmente mortales; estamos hablando de poliomielitis, por ejemplo, una infección que paraliza y que les impide a los niños caminar; estamos hablando de infecciones como la meningitis, que generan unas complicaciones neurológicas en el cerebro muy graves y con consecuencias a largo plazo que son irreversibles; estamos hablando del sarampión, que puede causar neumonías muy complejas, lesiones en la piel; también la varicela, en general complicaciones muy graves”, describió Eduardo López.
Esto tiene un agravante, agregó el epidemiólogo, y es el “aumento inusitado” de infecciones respiratorias que, pese a que siempre han estado en el entorno, en los últimos años llegaron a reducir su presencia por el escaso contacto físico entre personas y las limitaciones de circulación por el Covid-19.
“Pero los niños ahora, que están asistiendo nuevamente al colegio y llevando una vida normal, las están recibiendo, teniendo y sufriendo todas al mismo tiempo”, evidenció.
El Ministerio Público, consciente de todos esos riesgos, les pidió a los alcaldes y gobernadores actuales medidas urgentes para ampliar las actuales coberturas, y también hubo llamado a los nuevos mandatarios “para que, en sus planes de desarrollo, prioricen estrategias y acciones que garanticen a los niños, niñas y adolescentes un derecho efectivo a la salud”.
La preocupación en la región surge a raíz de que el Valle del Cauca, de acuerdo con la Procuraduría, está entre los cuatro departamentos con llamado de atención por sus bajas coberturas.
¿Cómo están las coberturas en Cali?
La Secretaría de Salud de Cali entregó un balance positivo de cobertura en lo corrido del año. La entidad sostuvo que, de acuerdo a la meta programática del Ministerio de Salud, las coberturas con corte a noviembre deben estar en el 87 %.
De acuerdo a una tabla compartida a este medio, las vacunas del BCG, Pentavalente y A-Polio tienen un alcance del 87 % con corte a ese mes. Mientras tanto, la SRP Triple Viral de 18 meses acumula un 87,6 % y la SRP Triple Viral de aplicación al año va en un 96,6 %.
Sin embargo, la Secretaría no entregó el detalle de la cobertura en los otros biológicos (ver tabla de vacunas).
De hecho, el organismo de la Alcaldía explicó que “en el año 2023 se presenta una baja en las coberturas mensuales, pese a los esfuerzos realizados por el PAI, la realización de los monitoreos rápidos de cobertura en todos los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y las Unidades de Transformación Social (UTS)”.
En lo concerniente a la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), la cobertura en Cali ha crecido en los últimos años. En 2023 se han aplicado la primera dosis 13.765 niñas de nueve años, para una cobertura, según los estándares nacionales, del 90,6 %.
Por su parte, se han aplicado 7411 segundas dosis contra el VPH, para una cobertura del 48,8 % en este apartado.