Con el propósito de concertar acciones de cara al asueto de Semana Santa, la Gobernación del Valle del Cauca anunció la puesta en marcha de un plan de seguridad en los principales sitios turísticos del departamento.

Esta determinación surgió luego de la reunión del primer Comité de Seguridad Turística del año, el cual contó con la participación de diferentes funcionarios del Gobierno Nacional, además de autoridades regionales y alcaldes de diferentes municipios de la región.

En Buenaventura, las autoridades se desplegaron para recuperar el orden público. | Foto: El País

Durante el diálogo se pudieron diferentes varios puntos de carácter estratégico con el objetivo de sumar esfuerzos por garantizar el orden público en el Valle del Cauca durante el asueto, considerando el gran número de personas que se desplaza entre las localidades del Valle.

La subdirectora de Turismo del departamento, Claudia Patricia Salazar resaltó que uno de los objetivos de este año es sumar esfuerzos junto a diferentes actores para la realización de acciones de vigilancia y control en los puntos con mayor afluencia de visitantes durante los días santos.

“El Comité se realiza en cumplimiento de la Ordenanza 5006 de 2019, y busca mejorar las condiciones de seguridad turística del departamento. En esta oportunidad, se han creado estrategias de contingencia y se ha solicitado el apoyo de las Fuerzas Militares para implementar acciones de mejora”, afirmó la funcionaria.

Salazar resaltó la importancia de fortalecer la alianza entre el sector público y privado del departamento con el objetivo de ser partícipes del plan enfocado en garantizar la seguridad en los puntos que así se requiera.

La opinión de los alcaldes

Durante la realización del Comité de Seguridad Turística participaron diferentes alcaldes del Valle del Cauca, entre ellos, la mandataria de Jamundí, Paola Castillo, quien subrayó la importancia de contar con mayor presencia de la Fuerza Pública en las vías de la región.

Para las autoridades es importante contar con la presencia de uniformados en las calles para garantizar el orden. | Foto: El País

“No se puede hablar de turismo sin ligarlo al componente de seguridad. Jamundí es un municipio turístico por excelencia, y por eso debemos garantizar a nuestros turistas la tranquilidad de contar con entornos y rutas seguras. Este Comité de Seguridad Turística es fundamental”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Trujillo, José Luis Duque resaltó que su localidad posee una gran oferta turística, y la seguridad es clave para su desarrollo.

El primer Comité de Seguridad Turística contó con la presencia de representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, autoridades de los 42 municipios del departamento, la Fuerza Pública, Migración Colombia, Procuraduría General de la Nación, Cruz Roja y representantes del sector privado.