El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alcalde de Cali, Alejandro Eder, explora integrar buses colectivos con el MÍO

Las medidas fueron discutidas en una reunión con las autoridades de seguridad y movilidad de la ciudad.

Según una encuesta percepción, los caleños encuentran problemas  en temas como la  seguridad, movilidad, MIO, Basuras y no son optimistas a un cambio.
Según una encuesta de percepción, los caleños encuentran problemas en temas como la seguridad, movilidad, MIO y basuras. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

12 de ene de 2024, 11:47 a. m.

Actualizado el 12 de ene de 2024, 11:50 a. m.

Una de las banderas del mandato del Alcalde Alejandro Eder, ha sido la movilidad, en los primeros días de su gobierno en Cali, el burgomaestre ha adelantado varias actividades, de la mano de la secretaria de Movilidad y de Metrocali, para que los caleños vuelvan a usar el MIO.

Este jueves, 11 de enero, tuvo lugar una reunión entre el alcalde de Cali, Alejandro Eder, Metrocali y los operadores del sistema masivo, para evaluar el estado de la flota de buses disponibles y organizar un plan que permita mejorar el servicio.

Alejandro Eder recorrió los puestos de control de tránsito junto al exsecretario de Movilidad.
Desde el primer día de su mandato, Alejandro Eder ha llevado a cabo actividades para mejorar la movilidad. | Foto: Tomado de X (@alejoeder)

En este encuentro se abordaron temas de vital importancia como la seguridad dentro del sistema, la oferta y demanda de articulados que cubran las rutas con eficiencia, además de un llamado a los caleños para que cuiden el MIO y lo usen frecuentemente.

“Vamos a trabajar haciendo reuniones de seguimiento continuas para asegurar que se cumplan las tareas y las metas que nos hemos puesto”, dijo Alejandro Eder en dicha reunión.

Otro de los anuncios importantes que se dieron es que se está llevando a cabo un estudio para poder integrar el TPC al MIO, lo que beneficiaría a miles d epersonas que viven en las laderas de la ciudad.

“Sobre todo una integración de tarifas. Es decir, que un ciudadano que está en Siloé por ejemplo, se pueda montar en una guala, pagar sus $2,700, baja a la estación del MÍO y hace trasbordo, no tendría que pagar otro pasaje”, puntualizó el mandatario local.

Se espera que los camperos del Oriente y la ladera se integren al sistema como alimentadores del transporte masivo. | Foto: Archivo El País

Asimismo, Eder reiteró su compromiso con los caleños y afirmó que trabajará con otras organizaciones para lograr el mejor sistema de transporte público en Cali lo antes posible.

“Le pido a la ciudadanía paciencia, pero les pido también que se comprometan con el MÍO, que monten en MÍO, que además no vandalicen el MÍO”, pidió Eder.

Por último, el alcalde aseguró que con estas medidas aumentara, incluso, la oferta de empleo para quienes deseen integrarse al sistema como conductores o mecánicos, ya que la llegada de nuevos buses crearía 300 nuevos empleos para motoristas. Además, habrá 50 cupos disponibles para técnicos que reparen el transporte.

A pesar de los controles que se realizan por parte de la Secretaría de Tránsito, motociclistas y algunos conductores de vehículos no aprenden y siguen invadiendo el carril exclusivo del MIO
A pesar de los controles que se realizan por parte de la Secretaría de Tránsito, motociclistas y algunos conductores de vehículos no aprenden y siguen invadiendo el carril exclusivo del MIO | Foto: Jorge Orozco

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali