El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Así puede denunciar casos de corrupción en la Alcaldía de Cali; le protegerán su identidad

A través de un código QR podrá reportar de manera anónima las irregularidades que evidencie.

22 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
La campaña "Tus ojos son poderosos" busca promover la denuncia anónima.
La campaña "Tus ojos son poderosos" busca promover la denuncia anónima en los caleños. | Foto: Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali

La campaña “Tus ojos son poderosos”, adelantada por la Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali, busca promover la denuncia de actos de corrupción al interior de la Administración, a través de la participación de la ciudadanía.

A través de un código QR, los usuarios pueden ingresar a la plataforma oficial de la Administración distrital y notificar, de manera segura y anónima (si así lo desea).

Hemos rediseñado los canales de denuncia para que sean más accesibles. Sabemos que muchos ciudadanos, funcionarios y contratistas conocen situaciones irregulares, pero el miedo a denunciar los frena. Con esta herramienta, queremos superar ese temor y brindar una plataforma confiable”, explicó María Alejandra Pedraza, jefa de la Oficina de Transparencia.

Escanee el código QR en pantalla para realizar una denuncia.
Escanee el código QR en pantalla para realizar una denuncia. | Foto: Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali

El formulario virtual permite adjuntar pruebas como fotos, videos, documentos o capturas de pantalla que sustenten las acusaciones.

“Para nosotros, las denuncias son alertas tempranas donde nos muestran qué cosas debemos mejorar, cuidar o mitigar como Alcaldía”

Entre los meses de diciembre y enero, la campaña comenzó, de manera enfática, en el Departamento de Hacienda y todos los puntos de atención al contribuyente; y con el propósito de llegar a más caleños, se extendió a los Centros de Administración Local Integrada (C.A.L.I) de la ciudad.

Esta semana, de manera conjunto con el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII), se instaló un ‘rompe-tráficos’ en los puntos de mayor afluencia de los C.A.L.I. para sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel en la lucha contra la corrupción y facilitarle el acceso directo al formulario de denuncia virtual.

Fernando Grillo, director del DADII, declaró “Si hay ciudadanos que tienen quejas, que tienen reclamos, que tienen denuncias por algún acto de la Administración pública, de acuerdo a este programa de la Oficina de Transparencia, lo podemos hacer”.

La Oficina de Transparencia trabajó de manera articulada con el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII), para la instalación de 'rompe-tráficos' en los CALI.
La Oficina de Transparencia trabajó de manera articulada con el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII), para la instalación de 'rompe-tráficos' en los CALI. | Foto: Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali

“Queremos compartir con la ciudadanía cómo estamos trabajando en la virtualización. Esto no solo mejora la eficiencia en la prestación de los servicios de los CALI, sino que limita significativamente los escenarios que propician actos de corrupción, que resultan más frecuentes en la presencialidad”, agregó Grillo.

La virtualización de los trámites, impulsada por el DADII, no solo permite agilizar el servicio al ciudadano, sino que reduce el riesgo de corrupción al minimizar oportunidades para conductas irregulares.

“Cuando los ciudadanos nos ayudan a identificar irregularidades, están contribuyendo directamente a la recuperación de Cali y al fortalecimiento de una gestión pública transparente y responsable”, precisó Pedraza.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali