Calles del barrio San Vicente se han convertido en vitrina de concesionarios
Moradores del barrio denuncian que negocios de compra y venta de autos usados invaden el espacio público.
14 de abr de 2015, 12:00 a. m.
Actualizado el 20 de abr de 2023, 02:48 a. m.
Moradores del barrio denuncian que negocios de compra y venta de autos usados invaden el espacio público.
Carriles, andenes y antejardines invadidos por automóviles son un panorama constante en el barrio San Vicente, en el norte de Cali, donde desde hace años se ve una transformación de zona residencial a mixta. Esta ocupación del espacio público es, según moradores de este vecindario, responsabilidad de los concesionarios de automóviles que se han instalado en la zona. Lea también: Estos son algunos andenes del norte de Cali que están invadidos por los comerciantes
Cada día, entre lunes y sábado, en una sola cuadra pueden contarse hasta e veinte vehículos estacionados sobre la vía. Sólo en el tramo comprendido entre la Avenida 2AN y la Avenida 2Bis sobre la calle 28N, diariamente hay al menos cincuenta carros estacionados sobre carriles y andenes, que permanecen allí por casi doce horas.
En promedio, en cada cuadra hay entre seis y diez establecimientos que venden autos usados y que según los vecinos ocupan el 80% de la actividad comercial del barrio.
Es insoportable. El problema es que aquí cualquier oficinita se convierte en una venta de carros, sin tener el tamaño adecuado para eso, asegura un vecino que prefiere reservar su identidad.
Los concesionarios funcionan en lo que anteriormente eran casas y como el número de vehículos que tienen para la venta excede la capacidad de los garajes, utilizan el espacio público a manera de vitrina o para lavar los carros. A ello se suman los automóviles que son estacionados por la población visitante.
La mayoría son de la gente que viene de la Vásquez Cobo, no todos son nuestros y nosotros tenemos derecho a tener una vitrina. El lavado de los carros se hace con tarro, tratando de ahorrar agua y los lavamos en la calle porque necesitamos mantenerlos limpios, dice Felipe Caycedo, un comerciante del sector. Sin embargo, El País vio que el lavado se hace con mangueras.
Los puntos más críticos para la movilidad son los cruces, pues los carros permanecen parqueados literalmente en las esquinas, cuando la norma dicta que se debe respetar una distancia mínima de cinco metros con la intersección.
Por otro lado, la Oficina de Planeación señala que el parqueo en antejardines está prohibido si no se cuenta con un anden de mínimo cinco metros de ancho. Además, según lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial, algunos de estos concesionarios no sólo estarían invadiendo el espacio con los carros, sino también con techos y estructuras, que según las exigencias, deben ser plegables y en la mayoría de estos negocios no lo son.
Los habitantes de uno de los pocos edificios residenciales que quedan, dicen que se vieron obligados a cerrar su zona de parqueo para visitantes, pues un concesionario la ocupaba de manera ilegal y sus solicitudes a las autoridades no han sido escuchadas.
Se han pasado varios derechos de petición a la Secretaría de Transito y Transporte y no ha habido respuesta. El año pasado fueron varios y este año se envió uno en marzo. Además, desde el 2013 se ha llamado directamente a la Secretaría, dicen que van a hacer operativos y los hacen, pero no son constantes y el problema sigue allí, afirma Fernando Rivera, vocero de la empresa que administra el edificio.
Para Deisy Ramírez, empleada del concesionario señalado por los vecinos del edificio, las quejas son injustificadas. ¿En qué les incomoda? Ellos no entran por la parte donde están parqueados los carros y después de la sugerencia que nos hicieron no se volvieron a ubicar carros allí, dice. Por su parte, Kelly Martínez, representante legal del mismo establecimiento, afirma que tiene permitido parquear los carros en su antejardín y que los mismos guardas de tránsito les solicitaron parquear en la vía y no en el andén.
Lo que está aquí sobre el andén, tengo derecho a tenerlo porque yo pago arrendo. El Tránsito vino y nos dijo que eso no estaba permitido, que podíamos parquear sobre un sólo lado y así se hizo, pero como hay concesionarios de los dos lados y el Tránsito viene hoy, pero mañana no está, entonces la gente dice volvámonos a cuadrar allí, afirma.
Omar Cantillo, Secretario de Tránsito Municipal, negó que los guardas hicieran este tipo de recomendaciones, y aseguró que sí se realizan controles permanentes en la zona.
El último se hizo el 28 de marzo. Nosotros realizamos operativos utilizando la fotodetección y sugiriéndoles a las personas retirar sus carros. A los que no lo hacen se les expide el comparendo, responde el funcionario local.
Mientras tanto, vecinos como Harold Bauer bloquean de manera artesanal la entrada a sus garajes, armados con sogas y soportes, para evitar que extraños les impidan ingresar a sus viviendas.