Cenal recibe premio internacional por su aporte a la educación
El Consejo iberoamericano otorgó a esta institución caleña el certificado CICHCE 10020.
El Consejo iberoamericano otorgó a esta institución caleña el certificado CICHCE 10020.
Desde el 2003 el Centro Nacional de Capacitación Laboral - Cenal, se ha consolidado como una de las instituciones con más progreso educativo en el Valle.
El compromiso, el plan de estudio, los proyectos educativos y el personal humano, han sido los pilares del éxito que a través de los años han hecho de Cenal una institución con excelencia. Un ejemplo de este crecimiento significativo ha sido que hoy en día más de 9000 estudiantes de estratos uno, dos y tres, se benefician de los diez programas técnicos laborales y uno de conocimientos académicos que ofrece Cenal.
La eficacia, experiencia, competencia, el dinamismo del personal docente y las buenas prácticas educativas le han valido a Cenal obtener reconocimientos por su aporte al desarrollo académico.
Recientemente, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Consejo Iberoamericano otorgó a Cenal el Certificado Internacional de Calidad Educativa CIHCE 10020, esto por haber aprobado los estándares cualitativos en el desarrollo profesional de la educación en Iberoamérica.
El Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, CIHCE, es un organismo internacional no gubernamental constituido por profesionales multidisciplinarios con la finalidad de investigar e impulsar el desarrollo a través del cambio de los sistemas educativos iberoamericanos, partiendo del concepto de educación integral.
Para este evento, más de 500 educadores representantes de instituciones académicas privadas de 16 países de Iberoamérica, se dieron cita para participar de la décimoséptima Cumbre Iberoamericana de Excelencia Educativa.
Esta es la tercera vez (2012, 2013, 2016) que Cenal es reconocido por el Consejo Iberoamericano, gracias a su apuesta en la educación.
En el porvenir de la Institución hay nuevos proyectos desde lo educativo, a nivel de infraestructura y expansión, esto con el fin de ampliar su cobertura en otras ciudades del país, permitiendo a más personas realizar sus estudios.
En la actualidad, además de la sede de Cali, Cenal cuenta con tres lugares más de estudios; Tuluá, Palmira y Popayán. A partir de enero, entrarán en funcionamiento tres establecimientos más, uno en Barranquilla, otro en Bucaramanga y un Colegio por Ciclos Semestralizado en Cali, con el fin de ofrecer más posibilidades de estudio a los jóvenes.
Para el constante aprendizaje de los estudiantes, Cenal ha creado programas de educación continua, como diplomados de salud, educación, ciencias, nuevas tecnologías, comunicación y administración.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar