Centro de Zoonosis realiza jornada gratuita de atención a mascotas
Hasta las 6:00 p.m. en la Carrera 9 No. 27-07 se llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Rabia.
28 de sept de 2010, 12:00 a. m.
Actualizado el 19 de abr de 2023, 08:45 a. m.
Hasta las 6:00 p.m. en la Carrera 9 No. 27-07 se llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Rabia.
Hasta las 6:00 p.m. en el Centro de Zoonosis, de la Carrera 9 No. 27-07, se llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Rabia. Por tal motivo, el Centro de Zoonosis de la Secretaría de Salud adelantará una jornada gratuita de vacunación antirrábica, desparasitación, identificación y consulta médica veterinaria, además de inscripciones para cirugías de esterilización.El Día Mundial de la Rabia tiene por objeto informar las consecuencias de la rabia animal, al explicar los medios para prevenir y contrarrestar la enfermedad con su erradicación en los animales. Entre los organizadores se cuentan la Alianza por el Control de la Rabia (ARC), asociaciones de estudiantes de veterinaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.Según las estadísticas recientes, la enfermedad ocasiona la muerte a 55.000 personas al año, lo que significa, en promedio, una muerte cada 10 minutos.En la semana epidemiológica 30, Colombia notificó dos casos de rabia humana, uno en el municipio de Piedecuesta y otro en Lebrija, ambos en el departamento de Santander. Este departamento no ha tenido antecedentes de casos de rabia humana durante 10 años, hasta el 2008 y 2009, cuando se notificó un caso en cada año, respectivamente. En Cali, se presenta silencio epidemiológico hace más de 22 años, debido a las acciones de vigilancia, control y prevención realizadas por la Secretaria de Salud, a través del Centro de Zoonosis las cuales están encaminadas a intervenir los riesgos del ambiente referentes a la zoonosis.Dentro de las herramientas más importantes para la prevención de la rabia, el Centro de Zoonosis realiza inmunización antirrábica de los caninos y felinos con coberturas optimas por encima del 80% (140.032 animales inmunizados en el año 2009), vigilancia epidemiológica, captura de animales que generan problemas sanitarios en vía pública, esterilización quirúrgica de alrededor de 1.500 animales al año. Según el Secretario de Salud de Cali, el médico Alejandro Varela, la dependencia desarrolla el programa de Tenencia Responsable de Mascotas apunta a generar una cultura de crianza y educación adecuada."La idea es concientizar a la comunidad para que planifique la adquisición de una mascota, cuyo propietario conoce, acepta y se compromete a asumir una serie de derechos, deberes y obligaciones, así como la prevención de riesgos potenciales que pueda generar a la comunidad o al medio ambiente", dijo el funcionario.Durante este año se han capacitado cerca de 5.307 personas entre residentes de unidades residenciales, líderes comunitarios, funcionarios, empleados, grupos de escolares, grupos organizados de la comunidad y asistentes a eventos masivos en ciclovidas, parques y jornadas de salud animal.Casos reportados Anualmente, se reportan alrededor de 2.500 accidentes de mordeduras causados por perros, gatos, murciélagos y primates. Según informe de año 2009, se reportaron 2.678 mordeduras de las cuales el 78% fueron causados por caninos, el 13% por felinos y 1% por quirópteros (Murciélagos), 0.5% por primates y él restante a cerdos, equinos y otros silvestres. De los 2.678 casos reportados se logro la ubicación y observación de 1.626 casos, 388 fueron remitidos para valoración y aplicación de tratamiento antirrábico y en 664 casos, no fue posible la ubicación de los animales agresores ni del paciente por notificación incompleta y datos errados.En lo corrido de este año se han reportado 2.285 casos por mordedura, 1.956 causados por caninos (caninos de vivienda el 61% y callejeros 38%) 285 por felinos, 16 quirópteros, 18 primates y 10 por equinos, cerdos y nutrias. De los 2.285 casos reportados se logro la investigación de 1.778 casos habiéndose determinado el estado de salud de los animales causantes de la agresión, en 601 casos no se logro la ubicación de los pacientes debido a problemas en la notificación de dichos casos como direcciones erradas o sin datos.Además es necesario que la comunidad prevenga las mordeduras puesto que el mayor porcentaje de casos se presentan por imprudencia de las personas que no respetan los espacios de los animales y muchas otras por que los propietarios de los animales no ofrecen condiciones de seguridad y socialización adecuadas, agregó Varela.Es de vital importancia que la comunidad Caleña se concientice de la importancia de recibir atención médica en caso de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia y de realizar el debido reporte ante el Centro de Zoonosis para que se determine el estado de salud del animal.Mayores informes al teléfono 4411524.