El pais
SUSCRÍBETE

CALI

Centros de investigación en Cali, entre los más reconocidos a nivel nacional

Cali y la región se posicionan como una de las mejores opciones para las empresas farmacéuticas internacionales.

Estas son las muestras examinadas en el laboratorio. Contienen la información que es de interés de las grandes farmacéuticas del mundo para el desarrollo de las vacunas, entre ellas la del dengue. | Foto: Foto: Bernardo Peña / El País

Gerson David Hincapie Patiño

21 de feb de 2023, 03:43 p. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 09:24 p. m.

Con el aporte en grandes proyectos científicos para el desarrollo de vacunas en el mundo, los centros de investigación de Cali y la región se posicionan como una de las mejores opciones para las empresas farmacéuticas internacionales.

Muchos de ellos, incluso, hicieron parte de los estudios que posibilitaron la rápida aprobación de las diferentes vacunas contra el Covid-19 entre el 2020 y el 2021.

Sergio Prada es el director del Centro de Investigaciones Clínicas de la Fundación Valle del Lili, el cual se encuentra desarrollando estudios para el desarrollo de vacunas y otros avances para la medicina actual.

Lea también: La historia de la vacuna contra el dengue que estará lista en un año y tendrá sello caleño

Alrededor de una docena de productos en salud que han sido desarrollados por este centro se encuentran entre la oferta en medicamentos para varios países, como lo son Estados Unidos, Brasil y España.

Asimismo, el equipo investigador a cargo del doctor Prada es visto como el mejor desde el punto de vista académico en todo el país. “Nuestras investigaciones han sido tenidas en cuenta a nivel internacional, el año pasado publicamos alrededor de 45 artículos en varias de las mejores revistas de medicina científica en el mundo”, contó.

Paralelo a este, aparece el Centro de Estudios en Infectología Pediátrica, CEIP. Este laboratorio ha estudiado en los últimos años las vacunas de empresas farmacéuticas como Sanofi, Janssen, Takeda, entre otras.

Le puede interesar: ¡Hasta en taxis! Denuncian piques ilegales fuera de control en vía de Candelaria

De hecho, actualmente se encuentra en la etapa final de los estudios de una nueva vacuna contra el dengue, que reduciría en el 80 % de los casos la posibilidad de padecer la enfermedad en términos graves y de hospitalización.

“Nosotros hemos trabajado con todas las vacunas que se están aplicando actualmente al niño colombiano. O sea, la experiencia con la provisión de vacunas, con el desarrollo de protocolos de investigación es muy amplia”, aseguró Pío López, director del CEIP y docente del Departamento de Pediatría de la Universidad del Valle.

Gerson David Hincapie Patiño

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali