El pais
SUSCRÍBETE

Colegios del sur de Cali estudian cambiar horarios de clase

Ingreso a clases se daría entre 6:30 a.m. y 8:30 a.m., para mejorar tráfico de la Comuna 22, dice la Asociación de Colegios Privados del Valle. Universidades implementan medidas para desincentivar el uso del vehículo particular.

User Admin

17 de feb de 2016, 12:00 a. m.

Actualizado el 20 de abr de 2023, 05:14 p. m.

Ingreso a clases se daría entre 6:30 a.m. y 8:30 a.m., para mejorar tráfico de la Comuna 22, dice la Asociación de Colegios Privados del Valle. Universidades implementan medidas para desincentivar el uso del vehículo particular.

Los colegios privados del sur de Cali evalúan el cambio de horario de ingreso a clases, con el objetivo de ayudar a mejorar la movilidad en la Comuna 22.

Así lo anunció Elsy Jordán de Córdoba, presidenta de la Asociación de Colegios Privados del Valle, Asocopri, al indicar que la propuesta inicial es que las 40 instituciones educativas que se encuentran en esa zona puedan escalonar  el inicio de clases entre 6:30 a.m. y 8:00 a.m. Hoy, todos están entrando, a las 7:30 a.m.

 Sobre la salida de clases,  se plantea que los colegios se pongan de acuerdo para salir entre 2:30 p.m. y 4:00 p.m. La hora de fin de  la jornada académica es, normalmente, a las 3:00 p.m.

“Buscamos evitar es que los colegios  entren y salgan a la misma hora. Estamos adelantando un estudio con la Universidad Icesi que nos permitirá establecer el número de vehículos y personas que se mueven diariamente a los colegios de ese sector. Vamos a ver qué tanto podemos flexibilizar estos horarios”, dijo la presidenta de Asocopri.

Agregó que  estos cambios comenzarían a regir a finales de este año, “porque en este momento es difícil implementarlos. Esto requiere un trabajo de pedagogía con los padres de familia, en el que también buscaremos estimular el uso del transporte escolar y que se comparta el vehículo”.

Otras iniciativas

La propuesta de los colegios privados se conoce al tiempo en el que dos universidades del Sur se preparan para implementar medidas que buscan, entre otras cosas, desincentivar el uso del vehículo particular. Lea también: Pico y Placa y cobro de parqueo en universidades del sur de Cali

Una de ellas es el pico y placa que aplicará  la Universidad Javeriana en sus parquederos a partir del próximo 29 de febrero. La restricción se hace teniendo en cuenta el pico y placa que se aplica en toda la ciudad, con la diferencia de que la restricción se implementará por 24 horas.

“Al campus llegan 4000 vehículos al día. Con esta medida esperamos, en un principio, dejar de recibir 800 vehículos. Nosotros estamos apuntándole a un cambio de fondo a través de crear conciencia ciudadana para optimizar el uso de las vías”, dijo el padre Luis Felipe Gómez Restrepo, rector de la Javeriana.

La iniciativa está en etapa pedagógica e incluso se han impuesto más de 200 comparendos educativos, con el ánimo de que la comunidad estudiantil se familiarice con  ella.

Mateo Cardona, líder estudiantil en el Consejo Directivo de la universidad, explica que la medida fue concertada con los estudiantes, pero que existe preocupación por la forma en la que se movilizará la comunidad universitaria que esté sin carro.

“La Alcaldía tiene una responsabilidad en mejorar la oferta del MÍO y de implementar otras soluciones. Hoy, la Avenida Cañasgordas ni siquiera tiene andenes o ciclovías, para tener la bicicleta como un medio alternativo de transporte”, explicó.

La Universidad Icesi también se prepara para implementar el cobro por parqueo en el campus. Ya se instalaron los equipos con los que se validará el ingreso y salida de carros y motos, a través de tarjetas especiales. Para los primeros, las tarifas van entre  $2000 y $4000, si la estadía es mayor a dos horas y menor de 24 horas. Para motos, costará entre $400 y $800, y será gratuito en ambos casos, si la permanencia es por menos de 30 minutos.

“Hay que aclarar que el cobro del parqueo no se motiva por el problema de tráfico de la Comuna 22, sino que responde a un tema de sostenibilidad a largo plazo. Pero eso podría ayudar a mejorar la movilidad, porque se promueve el carro compartido y se desincentiva el uso del carro”, explicó  Francisco Piedrahita, rector de la Icesi.

“Creemos que esa medida no mejorará la  movilidad de la Comuna 22. La gente no se va a bajar del carro para usar el MÍO, que tiene unos promedios de viaje de 70 minutos desde el lugar en el que uno se encuentre. Terminarán los estudiantes pagando un costo que no les corresponde”, dijo Diana Pineda, representante estudiantil ante el Consejo Académico de la Icesi.

Otras opiniones

James Gómez, director de Urbavial y experto en movilidad, destaca que los aportes que hacen las universidades serán importantes para la movilidad de la zona. “Sería bueno que universidades como la Autónoma y la San Buenaventura también participen en estas iniciativas. También, los colegios deben hacer más aportes”. 

Martha Atehortúa, de la Corporación Cívica de la  Comuna 22, dice que las iniciativas de las universidades son bien intencionadas, pero “en el caso del cobro de parqueadero, las tarifas son muy bajas, por lo que no creo que de tantos resultados”.

Sobre las  quejas por la  frecuencia del MÍO, Juanita Concha, directora de operaciones de Metrocali, dijo que próximamente el operador Git Masivo (que atiende buena parte de las rutas del Sur) vinculará más buses al sistema. 

“Que haya menos congestión vehicular ayuda a mejorar la eficiencia de las frecuencias de los buses. Podemos atender la demanda de pasajeros que lleguen a raíz de la aplicación de esas medidas”.

Opiniones en redes En la Fan Page de El País, en Facebook,  43 usuarios comentaron sobre las medidas que aplicarán la Icesi y Javeriana. Aquí, algunas opiniones:  Lina Marcela Mosquera:  “¿Cobrar? Para lucrar más los bolsillos de la universidad, que solución tan ridícula...”.María Lucía Medina:  “es una buena medida mientras se espera la ampliación de las vías”. Luz A. Cardona:   “El colmo que las universidades se presten para eso con ese servicio tan deficiente del servicio público”.

User Admin

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali