El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Con Alianzas para la Vida buscan reducir las barreras de acceso a los servicios de salud en Cali y el Valle

El programa de la empresa MSD tiene presencia en el Valle del Cauca, Antioquia, Santander, Bogotá y Bolívar.

Gran jornada de vacunación en centros comerciales este sábado 18 de noviembre en Bogotá
La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es la mejor forma de prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades. | Foto: Secretaría de Salud

19 de abr de 2025, 06:48 p. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 06:49 p. m.

Fortalecer el acceso a la salud y a la concientización en diferentes pilares, así como mejorar el bienestar de las comunidades que son más desatendidas en Colombia, es lo que busca la empresa MSD, con el programa Alianzas para la Vida.

Esta compañía biofarmacéutica tiene presencia en más de 120 países y trabaja con el propósito de utilizar la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas.

En Colombia llevan ya 79 años, de los cuales 40 han sido puestos al servicio de la investigación clínica.

El programa Alianzas para la Vida se basa en cuatro pilares: prevención y cuidado de la salud, transferencia de conocimiento, equidad y sostenibilidad, y comunidades saludables.

Cali: Johanna Ballestero ( Gerente General de MSD para Clúster Colombia y Ecuador. Foto José L Guzmán. EL País
Johanna Ballesteros, gerente general de MSD para Colombia y Ecuador. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Su importancia radica en que busca reducir barreras de acceso a servicios médicos, mejorar la prevención de enfermedades y garantizar un sistema de salud más eficiente y equitativo.

Johanna Ballesteros, gerente general de MSD para Colombia y Ecuador, explicó que Alianzas para la Vida tiene presencia en el Valle del Cauca, Antioquia, Santander, Bogotá y Bolívar.

Dichas regiones fueron priorizadas debido a la necesidad de fortalecer la prevención de enfermedades, mejorar las rutas de atención en cáncer y garantizar equidad en tratamientos.

“Lo que queremos es reducir las barreras de acceso tanto a tratamientos como a diagnóstico oportuno. El cáncer de cérvix es una enfermedad en la que siete mujeres mueren al día en toda Colombia. En Cali son siete mujeres al mes, mientras que en el Valle del Cauca son once las que fallecen por esta enfermedad. Otro dato interesante es el de cáncer de mama, donde una mujer al día muere en la capital del Valle por este padecimiento”, señaló Ballesteros, quien afirmó que lo que han encontrado son barreras de acceso en toda Colombia.

Mujer en sujetador rosa sosteniendo una cinta rosa, un recordatorio de la importancia del examen de mama en la atención médica para mantener y mantener un estilo de vida saludable y libre de cáncer
MSD señala que una mujer al día muere por cáncer de mama en Cali. | Foto: Getty Images

Por ello, lo que pretenden es trabajar en alianza pública privada, precisamente con las secretarías de Salud, para poder acabar con el cáncer de cérvix en algún momento, ya que es el único potencialmente eliminable a través de la inmunización.

“Esto significa que tenemos que trabajar muy de cerca con la sociedad, la academia y los ministerios de Educación y de Salud y unir esfuerzos para poder incrementar esas tasas de vacunación en nuestros niños y niñas, de 9 a 17 años, y lograr la eliminación del cáncer de cérvix en el futuro”, aseguró la vocera de la firma.

Tras una reunión con las autoridades de salud, según indicó Ballesteros, el equipo de trabajo de MSD pudo identificar, en el caso de las tasas de vacunación, que el 86 % de las niñas de 9 años se han podido vacunar.

Cali está a la vanguardia y ha logrado vacunar a todas las niñas de 9 años prácticamente. Sin embargo, en niños todavía falta camino por recorrer, pues apenas se llega al 40 %. Antes la vacuna era solo para las niñas de 9 a 14 años, ahora son niños y niñas de 9 a 17 años de edad. En el Valle del Cauca también faltan más acciones ya que la vacunación alcanza solo el 40 %”, señaló la gerente de MSD.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali