Cali
Conéctate con Cali: Así se vive la experiencia de subir al Cerro de las Tres cruces en la noche
El sonido de la brisa y la vista panorámica guardan un encanto especial cuando se trata de conectar con esa Cali nocturna.

El Cerro de las Tres Cruces, de la ‘Sucursal del Cielo’, se ilumina cada martes y jueves con decenas de linternas de aquellos caleños que se arriesgan a subir la empinada montaña con el único propósito de hacer deporte. El reloj marca las 7:00 de la noche, cuando en Pacific Mall se empiezan a congregar este grupo de “Nómadas” que desde hace siete años encuentran en la naturaleza un escape del sedentarismo y del estrés de la cotidianidad.
“Nómadas Cali nació para incentivar el hábito deportivo mientras se conocen los cerros tutelares haciendo buen uso del tiempo libre”, confesó Julián Andrés Fonseca, creador y líder de este grupo, que por medio de redes sociales buscan llegar a aquellos que desean practicar actividades deportivas en la noche, pero que aún no se han llenado del valor suficiente para intentarlo.

Este recorrido que tarda tres horas en total, se vive en una mezcla de risas y charlas amenas entre quienes ahora se han convertido en una especie de familia, pues la magia de este plan radica también en las amistades que se forjan en el camino, donde sin duda, siempre habrá una mano presta para superar cualquier tramo. “Me encanta el equipo por la forma en la que está organizado, siempre nos están acompañando, tanto de ida como de regreso, y si de pronto hay alguien que se queda, esperan a la persona. Además, es una actividad relajante por la caminata de noche; te ejercitas y más si llevas una vida sedentaria como la que tenía yo”, expresó Suany Díaz, integrante de Nómadas Cali.

Logística para este plan nocturno
Generalmente, hay un guía para cada diez personas; uno al inicio del recorrido y otro al final. De esta manera, hay mayor facilidad para estar pendientes de cada caminante. Asimismo, estos líderes de equipo cuentan con botiquín de primeros auxilios y radios para comunicarse entre ellos.
Adicionalmente, se intenta descender al mismo tiempo que otros grupos de caminantes o ciclistas que también disfrutan de la vista de los cerros en la noche, ya que la idea es que nadie se quede solo.

¿Qué tan seguro es subir al Cerro de las Tres Cruces en la noche?
La percepción de seguridad en el Cerro de las Tres Cruces ha mejorado notablemente. Para Oscar Bejarano, vendedor que lleva doce años en este sector, “los días martes y jueves son los más seguros, hay bastante movimiento y hay patrullaje de las autoridades. Antes no era así”.
Julián Fonseca destacó la labor de la Policía: “Tenemos el cuadrante que nos apoya, hace campañas, vienen con regularidad, suben y bajan en la moto y se comunican con nosotros constantemente. Algo a resaltar es que hace algunos años la carretera no era iluminada y ya ahora está más arreglada”.
Cali bajo las estrellas
Subir al Cerro es una terapia para el alma tras largas jornadas laborales donde la mente y el cuerpo buscan desconectarse para recargarse en la naturaleza con la vista panorámica de Cali desde la montaña.
Para Juan Camilo García, guía y caminante desde hace tres años, “subir al cerro de las tres cruces es un descanso mental, alivias cargas; es otra experiencia, otro mundo. Tu meta es llegar a la cima y cuando lo coronas y ves esa vista, ves la ciudad, ves todo Cali, es hermoso. Esa es la verdadera recompensa”.

Más que una caminata: los múltiples beneficios de conquistar el cerro
Desde el acondicionamiento físico; fuerza en las piernas, cardio, hasta la tranquilidad mental, son los aportes que tiene esta actividad física. Para Edgar Ruíz, guía que cumplió cinco años siendo “nómada”, realizar este tipo de ejercicios permite aprender a controlar la respiración y complementar las rutinas del gimnasio.
Mentalmente, se trata de una victoria personal que demuestra a cada participante que salir de la zona de confort tiene su recompensa. “Tuvimos un caso de una chica a la que le hacían bullying en el trabajo por su peso. Vino, lo intentó varias veces y lo logró. Fue una historia de superación que ella jamás olvidará”, recordó Edgar.

Tips para subir al Cerro de las Tres Cruces por primera vez
Aventurarse al Cerro requiere de ciertas recomendaciones que hacen que la experiencia tenga otro nivel. Por ello, los guías de Nómadas Cali brindaron una serie de tips para quienes desconocen este tipo de actividades deportivas.
- Ropa cómoda: licras, camiseta fresca y gorra.
- Zapatillas con agarre: no usar zapatos lisos porque son más propensos a resbalar.
- Agua y bocadillo para recuperar energía durante el trayecto.
- Ir ligero, sin maletines pesados.
- Llevar sombrilla pequeña y fácil de guardar
- Celular con suficiente batería
- Cargar linterna
Este grupo también cuenta con actividades ecológicas todos los domingos en diferentes lugares del Valle del Cauca para quienes buscan vivir una experiencia nómada.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar