El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Conozca todos los detalles de la rotación del pico y placa en Cali para el segundo semestre del 2024

Las horas de restricción se disminuyeron y también el valor de la tasa por congestión.

La Secretaría de Movilidad llevó a cabo operativos de control de Pico y Placa en la Avenida Sexta, Con el fin de mejorar los problemas de movilidad que atraviesa la ciudad.
La Secretaría de Movilidad llevó a cabo operativos de control de Pico y Placa en la Avenida Sexta, Con el fin de mejorar los problemas de movilidad que atraviesa la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

29 de jun de 2024, 02:34 a. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 06:00 p. m.

El pico y placa es la principal medida de la Alcaldía para poder regular el tráfico en la ciudad, sacando de las calles alrededor del 20 % del parque automotor por algunas horas. Sin embargo, este tendrá cambios para el segundo semestre del 2024.

En ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Cali anunció recientemente todo lo que debe saber acerca de los cambios en el pico y placa, y El País elaboró la siguiente guía para que no se le escape ningún detalle.

¿A partir de cuándo cambia la medida de pico y placa?

Las disposiciones del pico y placa en la ciudad empiezan a regir a partir de este martes 2 de julio del 2024, según informó la Secretaría de Movilidad de Cali.

¿De cuántas horas será el pico y placa?

A diferencia del primer semestre del 2024, el pico y placa a partir de julio empezará a regir durante 13 horas, es decir desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

“Vamos a tener una mejora sustancial en algo que nos han estado pidiendo, es decir una horita menos que dinamizará el tema nocturno, vamos a dar la oportunidad de que esto se reactiva. Además, con esto bajamos un poco el valor de la tasa por congestión”, explicó el secretario de Movilidad, Wilmer Tabares.

Todos los automóviles particulares que a diario ingresen a la ciudad tendrán que ceñirse a la restricción, por lo que se recomienda a los conductores consultar con anticipación para no recibir una multa.
Todos los automóviles particulares que a diario ingresen a la ciudad tendrán que ceñirse a la restricción, por lo que se recomienda a los conductores consultar con anticipación para no recibir una multa. | Foto: Wirman Ríos / El País

¿Cómo quedó la restricción diaria para las placas?

Lunes, 7 y 8; martes, 9 y 0; miércoles, 1 y 2; jueves, 3 y 4; viernes 5 y 6.

¿Es decir que se empezará a sancionar a las personas que no cumplan a partir del 2 de julio?

De acuerdo con el decreto de la Secretaría de Movilidad, la primera semana de restricción, es decir desde el 2 de julio hasta el 5 de julio, los comparendos serán pedagógicos.

No obstante, el Funcionario recalcó que, si la persona no asiste a ese curso, la sanción será de 5 salarios mínimos legales diarios vigentes (alrededor de $ 216.000 ).

¿Cuál es la sanción económica cuando no hay comparendos pedagógicos?

“La sanción a partir del 8 de julio, es decir desde la segunda semana de este mes, es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, eso equivale a cerca de $600.000″, dijo Tabares.

¿Cómo quedaron los valores de la tasa por congestión para las personas que no quieran tener pico y placa?

El Funcionario explicó que, como se disminuye la restricción en una hora, el valor para esta tasa también tendrá una disminución.

“Finalmente, hay una reducción del valor, queda aproximadamente en $ 437.000, estaba en $ 470.000 por cada mes. Aunque también hay la posilidad de cancelar el semestre, que quedaría en cerca de $ 2.400.000. Tendremos habilitados para el pago el martes, miércoles y jueves de la próxima semana”, dijo Tabares.

Cali: Informe autopista Simón Bolívar de noche, trancones, zonas oscuras e inseguras, mal estado de la malla vial. foto José L Guzmán. EL País
Cali: Informe autopista Simón Bolívar de noche, trancones, zonas oscuras e inseguras, mal estado de la malla vial. foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

Se escuchó que se quiere hacer unos cambios en el pago de la tasa por congestión por tipo de vehículo, ¿de qué se trata?

La tasa de congestión está estipulada mediante un acuerdo, por lo que el secretario Tabares comentó que este debe ser modificado.

“El Concejo debe aprobarlo, debemos incluir algunos diferenciales, es decir que no debería pagar la misma tasa los vehículos que generan una mayor contaminación, de acuerdo al tamaño del motor, y teniendo en cuenta también el avalúo, no es lo mismo una camioneta a un vehículo pequeño”.

Operativos de control en el primer día del año con el nuevo pico y placa en Cali
Operativos de control en el primer día del año con el nuevo pico y placa en Cali | Foto: Raúl Palacios

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali