El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Contraloría de Cali encontró presuntas irregularidades en la realización del Petronio Álvarez 2024

Tras una revisión de la contratación, la Contraloría de Cali dice que hay un posible detrimento patrimonial por $ 2579 millones.

29 de marzo de 2025 Por: Por Juan Camilo Villaquirán Úsuga / Reportero de El País
Festival Petronio Álvarez, un acercamiento hacia la cultura del Pacífico colombiano
La Contraloría General de Cali concluyó que hubo presuntas irregularidades en el cobro de los derechos de usos de stands a los comerciantes, así como en los pagos de algunos servicios. | Foto: X @RAQUELGCH

La Contraloría General de Santiago de Cali reveló que, tras una vigilancia a la contratación para el desarrollo del Petronio Álvarez 2024, se encontraron algunas irregularidades que se traducen en un detrimento patrimonial que ronda los $ 2579 millones.

Este detrimento es producto de cinco hallazgos fiscales, a la par que la Contraloría tuvo otros nueve hallazgos disciplinarios.

El ente de control inició su conclusión argumentando que “la Secretaría de Cultura del Distrito Especial de Santiago de Cali no definió en los estudios previos el análisis de la capacidad financiera”, debido a las fallas en la planeación de los criterios para definir al contratista.

Según la contraloría, esto conllevó “a la celebración de un convenio carente de transparencia, objetividad y claridad, toda vez que se dejan abiertas las obligaciones contractuales haciendo incurrir en subjetividad al momento de seleccionar el contratista y la firma del convenio”.

Cali: Cierre del Festival Petronio Álvarez con la presentación del grupo Herencia de Timbiquí. foto José L  Guzmán. EL País
El Petronio Álvarez tuvo una asistencias de alrededor de 600.000 personas. | Foto: El País

Este evento fue desarrollado a través de un convenio interadministrativo entre la Secretaría de Cultura y el Fondo Mixto de Cultura, por alrededor de $ 13.518 millones. Sin embargo, se habría pagado una especie de administración, lo cual, según el ente de control, no es permitido.

La Contraloría dijo que se generó “el reconocimiento de $ 1.550.458.385 sobre el aporte, lo que conlleva a un detrimento patrimonial por una gestión ineficaz, ineficiente y antieconómica, en concordancia con el artículo 6 de la Ley 610 de 2000 y la presunta vulneración del numeral 1 del artículo 38 de la Ley 1952 de enero 28 de 2019, modificada parcialmente por la Ley 2094 de 2021″.

Otra de las presuntas irregularidades es que se cotizó el alquiler, instalación y el mantenimiento de los baños por un valor de $ 155 millones, pero se terminó contratando por $ 259 millones, lo que supuso un sobrecosto de $ 104 millones.

También se encontró una presunta falta de transparencia y legalidad en los pagos de los artistas participantes en este festival, “evidenciando que el manejo del recurso para el pago de las citadas actividades fue realizado en efectivo por personal contratista de la Secretaría de Cultura y del Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca por $604.795.956, sin contar con soportes que certifiquen el cumplimiento transparente, eficiente, eficaz de recursos públicos”, precisó el informe.

Otro de los hallazgos relata que se pagaron $ 1195 millones para el diseño, alquiler y montaje de los stands y conexiones hidrosanitarias, pero hubo una presunta irregularidad por el cobro a los comerciantes que utilizaron estos espacios, debido a que la ley dicta, según el órgano de control, que no se debería cobrar una contraprestación.

“Lo anterior causado por la desatención de la Ley que regula la modalidad de contratación, generando una vulneración a los principios de economía, transparencia, responsabilidad y legalidad frente a la destinación específica del dinero recaudado, conllevando a un detrimento por una gestión ineficaz, ineficiente y antieconómica por $ 86.502.500″, detalló el informe.

La Alcaldía responde

Ante el pago de $ 1550 millones por conceptos de administración, la Secretaría de Cultura dijo que este dinero no se pagó al Fondo Mixto de Cultura.

“Los $ 1550 millones corresponden a los costos operativos propios de la realización de un evento de gran magnitud, conforme lo ha señalado la Sección Tercera del Consejo de Estado. En los convenios interadministrativos se puede pactar el reconocimiento de los costos y gastos en los que incurra el ejecutor de las actividades, sin que dicho reconocimiento constituya una remuneración para las partes”, aclaró Cultura.

Cali: Cierre del Festival Petronio Álvarez con la presentación del grupo Herencia de Timbiquí. foto José L  Guzmán. EL País
El Petronio Álvarez es la principal celebración que exalta la cultura del Pacífico colombiano. | Foto: El País

En cuanto al pago en efectivo de los premios a las agrupaciones, la dependencia explicó que obedece a que muchos de los artistas vienen de zonas en las que se dificulta el acceso a entidades bancarias.

“La interventoría verificó los pagos, los cuales cuentan con el debido respaldo documental, incluyendo actas de entrega de los recursos y listados firmados por los representantes de las agrupaciones ganadoras”, precisó.

Al hablar de los presuntos sobrecostos en el alquiler de los baños, la entidad negó que esto sea verdad, puesto que el valor final incluyó el pago del personal de limpieza diaria a los mismos, además de las provisiones en su interior (jabón, toallas, etc).

“Lo que se observa es que la diferencia calculada por el ente de control estipulada en $104.557.717, es el resultado de una cotización realizada actualmente que no reúne las condiciones anteriormente expuestas, dado el número de asistentes que visitaron el Festival”, explicó Cultura.

Finalmente, se puntualizó que el cobro a las personas que usan los stands no ha sido solamente en esta edición, y que este es pactado previamente con los beneficiarios.

“Lo anterior no representa un cobro ni un beneficio económico para la Administración, ya que los fondos recaudados se reinvierten en los servicios de energía y acueducto, así como en el suministro de gas natural para las cocinas tradicionales, utilizadas durante los seis días del Festival”, concluyó Cultura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali