¿Cuánto vale parquear en Cali?
El País recorrió algunos de los parqueaderos del centro de la ciudad y a través de sus usuarios comparó precios. Hay quienes pagan hasta $150.000 mensuales por guardar el carro en un sitio seguro
El País recorrió algunos de los parqueaderos del centro de la ciudad y a través de sus usuarios comparó precios. Hay quienes pagan hasta $150.000 mensuales por guardar el carro en un sitio seguro
Si los usuarios del MÍO, de los taxis y de las bicicletas creen que los únicos que no sufren por el transporte en Cali son los que poseen vehículo propio, se equivocan: hallar un parqueadero con cupo y una tarifa a la medida de su bolsillo es su dolor de cabeza.
Parquear les sale caro a quienes deben hacer diligencias en el centro de la ciudad, trámites en las notarías y juzgados, filas en los bancos. Y si trabajan allí deben pagar $150.000 mensuales para dejar su carro en un sitio seguro.
En un estacionamiento diseñado con las especificaciones de ley y que tributa el IVA se cobra $3800 la hora y la adicional a $3700. Pero su ubicación a una cuadra del Bulevar del Río, de juzgados, notarías, bancos, oficinas, lo ha vuelto casi un parqueadero privado.
Unos 200 cupos repartidos en sus 8 pisos están asignados a funcionarios que laboran en el sector. Cuando ellos salen, reciben otro público. Como el que asiste a los eventos en el Teatro Jorge Isaacs, que duran dos horas y suman $7500. Por eso, al salir todos corren para no pasarse un minuto y evitar pagar otros $3700 de la tercera hora que sumarían $11.200.
Esa es la tarifa, pero es un sitio amplio, entonces no le rayan el carro ni corre el riesgo de que lo multen y se lo lleve el Tránsito, dice una empleada.
A una cuadra otro le hace competencia: cobra la hora a $3500 y la adicional a $3400, una rebaja sustancial de $100 que aplica para casi todos los tarifarios de parqueo en Cali. Me parece carísimo, alcanzó a decir Alfredo Gómez, un ciudadano que fue a sacar un papel y no completó la hora.
A pocas cuadras de allí, en plena vía, motociclistas afanados ven en Hernán Montes, 76 años, el parqueadero ideal. Aquí me pagan $300, $400, otros me dan los $1000 que vale, otros me dicen mañana vuelvo, mañana te pago, no tengo plata, no me demoré, otros no dicen nada y se van, cuenta el hombre que con las monedas se ayuda y el auxilio de Colombia Mayor (Sisbén).
Eso sí, si viene el Tránsito, le toca correr y guardar las motos que alcance a empujar en un andén, pero las que no, se las lleva la grúa. Ya le ha pasado dos o tres veces en año y medio que lleva en el cargo. Ahí sí gana uno, pero el madrazo, se enojan y se van a buscar su moto a los patios, dice el hombre de pelo blanco y trapo rojo, mientras le pide a su secretario que le atienda al público mientras él atiende a El País.
Bajando por la Calle 12 hay un estacionamiento más generoso con los motociclistas: $1000 el tiempo que quiera, pueden ser cinco minutos o cinco horas. La entrada está en medio de batas y batolas que cuelgan de los carros de ventas ambulantes. Por la puerta solo caben el aparato y su dueño. Adentro hay más de 70 motos en fila y el negocio funciona bien así, dice el cobrador.
Lo que dicen los estudiosUn estudio sobre oferta de parqueaderos de la Universi- dad del Valle (contratado por el Municipio) promedió las tarifas de parqueo en diferentes zonas de Cali.En San Antonio, El Peñón, Granada y Versalles, según el estu- dio, la tarifa varía según las condiciones del parqueadero. Para carros, fluctúa entre $1500 y $3500 (hora). Motos pagan entre $500 y $2300 y bicicletas, entre $500 y $800.En Imbanaco, la tarifa fluctúa entre $1800 y $2500 para automóviles, $900 y $1500 para motos y $900 y $2000 para bicicletas.En el Centro de Cali, las tarifas varían entre $1000 y $3000 para carros, $500 y $1800 para motos y $500 y $800 para bicicletas.
Otro parqueadero de la Calle 12, como ciertos centros comerciales, exonera a sus clientes previo recibo de compra. De lo contrario, cobra $2500 la hora y 2000 la adicional. Lo que le pasó a Elena Hoyos, que fue a buscar algo para la casa y se pasó de la hora, por lo que le facturó $4500, algo excesivamente costoso.
Opinión que comparte Henry García Cerón, quien reclamó que deberían cobrar por minutos y no por horas, al salir de una torre de estacionamiento, donde pagó $4800 por hora y pico: $2600 por la primera hora y $2200 por la adicional. Pero admite que hay otros más caros.
Lo confirmó otro usuario. Sí, puede que esté un poco abandonado, el ascensor es viejo, pero para los empleados de la Gobernación es un palacio porque nos dan la mensualidad a $110.000, mientras que para los particulares es a $150.000, confesó un funcionario del otro palacio, el de San Francisco.
Del subterráneo frente al CAM sale Luisa García, una joven que se moviliza en moto. Ella canceló $1200 por la hora y $1100 por la adicional. Me demoré porque en el CAM hay que hacer fila, el ascensor se demora, y eso que la atención fue rápida. Pero vi que un señor en carro pagó $10.000. Es mucha plata, para eso ando en bus, comentó.
Si se desea tarifa económica, se debe ir a los lotes de casas demolidas, sobre la Carrera 4, entre calles 15 y 17. En dos cuadras hay cinco sitios, así que cobran la primera hora $2000 y la adicional, $1000, una rebaja del 50 % frente a los $100 que dan en los más céntricos.
Pero son tan estrechos que en la mayoría hay que dejar las llaves para que el encargado mueva el carro. Hay uno que no tiene más de seis metros de frente, pero el lote se va cerrando como un embudo hacia el fondo. Solo caben 11 o 12 carros, pero igual permanece lleno.
El usuario debe parquear en posición de salida, dice el asistente que guía el parqueo y elabora el recibo a mano. Pero si no hay cómo dar la vuelta, hay que arrimarlo bien a la pared por la puerta del piloto. Bajarse del auto es un acto de fe o no apto para conductores gordos.
Pero cerca a la zona histórica de La Merced, Julián Andrés Montes guardó su carro en un lote similar. Me demoré 15 minutos en recoger la silla de ruedas para mi mamá que está operada y me tocó pagar los $2800, dijo mientras acomodaba el aparato en la bodega.
Sin embargo, para el experto en movilidad Mauricio Carvajal las tarifas de Cali son económicas teniendo en cuenta que lo que se busca es desestimular el uso del carro particular en la ciudad, o al menos reducir su concentración en zonas tan congestionadas como el centro.
En su opinión, las tarifas en Cali son reguladas por el mercado (oferta y demanda), pero si en Bogotá el minuto está a $97, aquí ronda entre los $30 y los $40, y así mismo es la calidad del servicio: no están cubiertos ni pavimentados, no tienen la seguridad adecuada ni los elementos tecnológicos para ofrecer mejores condiciones al usuario. Los edificios de parqueaderos sí pueden ofrecer calidad en el servicio y establecer un nivel tarifario más alto.
Carvajal agregó que la tarifa debería ser más costosa de lo que puede pagar el usuario, porque la idea es desmotivar el uso del carro particular y estimular el uso de otros medios como el transporte público, el taxi o la bicicleta y así descongestionar el centro y la ciudad.
Por minutosEl experto en movilidad Mauricio Carvajal aclaró que sí se debería reglamentar el servicio por parte de las secretarías de Gobierno y de Tránsito y de Planeación Municipal para que se cobre por minutos y no por horas, como se hace hoy. Lo justo debería ser pagar por una unidad de tiempo más pequeña, como cobrar por minutos, y por el lapso que demore el carro estacionado, para que el usuario pague por el tiempo que consumió, aclaró. León Darío Espinosa, director de Planeación, dijo que el Municipio no regula las tarifas de los parqueaderos. El precio se autorregula por la ley del libre mercado, por cuanto se entiende que es una actuación privada, explicó. El funcionario reconoce que el tema ameritaría discusión porque uno de los puntos para desincentivar el uso del transporte privado en automóvil podría ser el cobro de los parqueaderos. Y para quienes optan por parquear en la calle, se regularía con controles o a través de parquímetros, que se implementarán en el medio plazo.Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar