Dagma tiene pendiente atención de 165 árboles en mal estado
Aunque esta dependencia de la Alcaldía ya no está encargada del mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad, sí se hacen cargo de los árboles. Quejas por demoras en la atención.
Aunque esta dependencia de la Alcaldía ya no está encargada del mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad, sí se hacen cargo de los árboles. Quejas por demoras en la atención.
Desde hace unas semanas el corte del prado y el mantenimiento de árboles dejó de estar a cargo del Dagma y ahora está en manos de las empresas que prestan el servicio de aseo en la ciudad.
Frente a este cambio, muchos se preguntan ahora qué deben hacer cuando tienen casos de árboles enfermos o que crean que deben ser talados porque ocasionan daños o están en malas condiciones.
De acuerdo con la autoridad ambiental, estas situaciones deben seguir siendo tramitadas directamente con el Dagma y no con las compañías de aseo.
Según datos suministrados por el grupo de arborización del Dagma, desde el 2015 hasta lo que va corrido de este año se ha tramitado un total de 1053 solicitudes por estos motivos. Dice la entidad ambiental que ha atendido 888 y que hay pendientes 165 solicitudes de intervención arbórea en espacio público (árboles en mal estado fitosanitario).
Las emergencias también deben seguir siendo reportadas al Dagma, que recibe los casos durante las 24 horas del día en el teléfono 3503150834.
Según el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, en lo que va corrido del año han atendido 79 casos por caída de árboles, 74 de ellos en vía pública y el resto sobre viviendas, estos últimos sin lesionados. La mayoría, asociados a fuertes lluvias y vientos.
Persisten las quejasNo obstante, persisten las quejas entre algunos ciudadanos, por demoras en la revisión del estado de los árboles. Uno de los casos es el de Diana López, habitante de San Fernando, quien asegura que han tardado más de dos años en atender las solicitudes que puse, por un árbol que afecta la tranquilidad de la zona.
Las peticiones a las que Diana se refiere son dos derechos de petición que ha radicados en el Dagma, del 9 de julio de 2013 y uno más de febrero de este año. El árbol está muy seco, se le ve el mal estado en el tronco, algunas de sus ramas se han caído, las raíces ya han dañado la acera varias veces, y aunque le hemos pedido al Dagma que lo supervise y de ser necesario que lo tale, no hemos encontrado respuesta. Cuando llamo o consulto la página, dice que está en trámite, y así se han sumado los días, sin soluciones, afirma.
Otro caso es el de Miriam Escobar, residente del barrio Tres de Julio. Desde octubre del 2015 hice el radicado del derecho de petición y hasta ahora, nada. No hago si no llamar y los que me contestan se limitan a dar respuestas evasivas. Tengo miedo de ese árbol se que caiga, me imagino que si pasa, ahí sí llegará la entidad, ¡pero a recoger lo que queda!, puntualizó.
Miriam aclara que recibió una visita de funcionarios y posteriormente, el 12 de noviembre, una notificación donde le indicaban que en 30 días se iniciarían las labores operativas.
Lo último que dijeron fue que les hacía falta presupuesto y que por eso mi caso no había sido atendido. Mientras tanto, a este árbol se le siguen cayendo ramas, que continúa dañando el techo de mi casa, dijo.
Frente estas reclamaciones, Ana Carolina Castro, líder del grupo de arborización de zonas verdes del Dagma, afirma que las quejas se están atendiendo rápidamente.
El árbol que está en riesgo de volcamiento, debido a su mal estado, se atiende inmediatamente después de recibir el reporte. Lo primero que se hace es programar las visitas y luego se ordena el mantenimiento por medio de un control fito sanitario, explicó.
Igualmente, voceros del Dagma expresaron que la poca respuesta en años anteriores se debió a una falta de recursos, en cuanto a un sistema tecnológico adecuado que permitiera tener ordenadamente cada solicitud.
Atendemos de manera en que llegan las solicitudes. A diario se reciben en promedio 40. En este momento estamos realizando unas actividades, y dentro de esas tenemos programada la intervención de estos dos casos específicos, afirmó el vocero en relación con los dos ejemplos citados.
Según el grupo de arborización, las órdenes serán ejecutadas en un mes. Además, aseguran que ya cuentan con un sistema actualizado que les permite mermar el tiempo de respuesta.
Poda regular de árboles
La labor de corte para el mantenimiento arbóreo está a cargo de las empresas de aseo (Ciudad Limpia, Emas, Promoambiental), al igual que la poda del césped. El Dagma se encarga de la revisión en casos de enfermedad o talas autorizadas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar