El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Denuncian falta de pagos por parte de Corfecali a los bailarines del Salsódromo

Algunas de las corporaciones han amenazado con no participar en el evento que se realizará en 2023.

Bailarines en el Salsódromo 2019 | Foto: El País

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

16 de ago de 2023, 02:13 p. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 04:21 p. m.

Las denuncias de algunas corporaciones artísticas por falta de pagos por parte de Corfecali, tras su participación en los Salsódromos de los años 2021 y 2022, siguen creciendo y las directivas de esas entidades manifiestan que no obtienen respuestas concretas.

De acuerdo con varias entidades de bailarines, se les adeuda alrededor de $2.000 millones a varias escuelas de baile, lo que haría que no sea posible que ellos participen en la Feria de Cali que se va a realizar este año.

“Se nos debe por el concepto de mejor grupo y mejor coreógrafo del año 2021 en el Sálsodromo”, indicó a 90 Minutos John Freddy Herrera, vocero de la escuela de baile Combinación Salsera.

Según Herrera, en su caso son alrededor de $27 millones que se les debe desde 2021, una pequeña parte de las múltiples cuentas por pagar que tiene Corfecali (organizadora de la Feria de Cali) con los participantes de la Feria.

Se abrió la convocatoria para participar en el Salsódromo de la Feria de Cali 2023.
En esta convocatoria serán seleccionados 60 bailarines, 8 grupos infantiles y máximo 100 parejas de bailadores. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Lo curioso es que actualmente, a pesar de las deudas que se tienen, ya se está planeando la realización de la Feria de Cali de 2023, un hecho que ha sido muy criticado por el medio artístico.

“Es muy difícil generar confianza (en los bailarines) cuando se adeudan dineros de 2021 y 2022″, recalcó Carlos Fernando Trujillo, vocero de Asosalcali.

De hecho, algunas asociaciones de salsa emitieron un nuevo comunicado de prensa haciendo un llamado de pago inmediato a Corfecali de las deudas que se tienen, debido a que si no se hace no participarán en el Sálsodromo de 2023, lo que dejaría por fuera miles de bailarines y pondría en riesgo este evento.

Mediante este comunicado, se pidió a Corfecali que se tengan algunas negociaciones para poder reestructurar la forma en la que se organiza el Sálsodromo.

“El pago inmediato a todas las escuelas que aún se les adeudan los dineros de algunos eventos de la Feria 2022, Salsódromo 2021 y 2022, la presentación y certificación de fechas de pagos en los próximos contratos, con sus respectivas pólizas de cumplimiento tanto para las escuelas como para Corfecali, un incremento del 20 % sobre el último valor del incentivo asignado al año inmediatamente anterior para la participación de las escuelas en el desfile del Salsódromo 2023″, se lee en el comunicado.

Son cerca del 80 % del total de las escuelas de salsa agremiadas de las 22 comunas de Cali las que no participarían en el Salsódromo de 2023, por lo que la comunidad pide que se tenga una solución rápida a esta situación.

Esta es la más reciente carta que las asociaciones de salsa de Cali enviaron a Corfecali.
Esta es la más reciente carta que las asociaciones de salsa de Cali enviaron a Corfecali. | Foto: Cortesía de las asociaciones de salsa.

La respuesta de la Secretaría de Cultura de Cali

Esta Dependencia se pronunció recientemente y aclaró algunos aspectos de los pagos a los artistas, partiendo del entendido que la Feria de Cali es financiada por la Secretaría de Cultura y Corfecali.

“Es una lástima, nos duele mucho que Corfecali no haya tenido la posibilidad a esta fecha de pagar las deudas que tiene pendientes con los bailarines de salsa desde el año 2022. La Secretaría de Cultura ya hizo efectivo el pago del 100 % que tiene como responsabilidad de la Feria”, dijo Brayan Hurtado, secretario de Cultura de Cali.

Brayan Esteven, nuevo secretario de Cultura de Cali. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Por lo anterior, el secretario pidió a Corfecali que se tengan una serie de reuniones para poder encontrar el mejor camino que permita pagar los dineros adeudados, pero además que se pueda seguir con la correcta planeación y desarrollo de la próxima versión de la Feria de Cali en diciembre de 2023.

“Estamos seguros que con el diálogo y la participación vamos a salir adelante, vamos a hacer el Salsódromo. Tendremos la Feria de Cali una vez más en su versión número 67 para quienes nos visitan, los que somos propios y un reconocimiento y dignificación del arte y la cultura de la ciudad”, concluyó Hurtado.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali